Documentación Transporte de Viajeros
Contenido Formativo
UNIDAD DIDÁCTICA 1: Documentos concernientes a la realización de los servicios de transporte1. Introducción 2. Documentación de los vehículos2.1. Introducción 2.2. Permiso de circulación 2.2.1. Definición 2.2.2. Duplicados y renovaciones del permiso o licencia de circulación 2.2.3. Cambios de titularidad de los vehículos 2.2.4. Permisos de circulación temporales 2.3. Tarjeta de Inspección Técnica2.3.1. Definición 2.3.2. Principios que rigen una inspección técnica 2.3.3. Resultado de las Inspecciones Técnicas 2.3.4. Operaciones de la Inspección Técnica 2.3.5. Periocidad de las Inspecciones Técnicas 2.4. Documentación relativa a los seguros2.4.1. El seguro obligatorio de circulación 2.4.1.1. Introducción 2.4.1.2. Contenido de la solicitud y la proposición del seguro de suscripción obligatoria 2.4.1.3. Póliza 2.4.2. Seguro obligatorio de viajeros 3. Documentación de los conductores3.1. Certificado CAP3.1.1. Regulación 3.1.2. ¿Qué es el Certificado de Aptitud Profesional? 3.1.3. ¿Cómo se obtiene? 3.1.4. Curso de formación continua 3.1.5. Tarjeta de cualificación del conductor 3.2. Certificado de conductor de tercer país 3.2.1. Introducción 3.2.2. Expedición del certificado de conductor 3.2.3. Contenido, características y plazo de validez del certificado de conductor 3.2.4. Exigibilidad del certificado de conductor y modelo 4. Documentación relativa al ejercicio de la actividad4.1. Título administrativo habilitante4.1.1. Introducción 4.1.2. Ámbito de las autorizaciones 4.1.3. Competencia para el otorgamiento de las autorizaciones 4.1.4. Domicilio de las autorizaciones 4.1.5. Requisitos para su obtención 4.1.6. Visado 4.2. Contrato de transporte4.2.1. El contrato mercantil de transporte de viajeros 4.2.2. Características 4.2.3. Elementos personales 4.2.4. Elementos reales 4.2.5. Elementos formales4.2.6. Obligaciones de las partes del contrato 4.2.7. La responsabilidad del porteador 4.3. Documentos de control4.3.1. Introducción 4.3.2 El libro de ruta 4.3.3. Cumplimiento del libro de ruta4.3.4. Libro y hojas de reclamaciones 4.3.5. Registro de servicios de los transportes públicos regulares de viajeros de uso general 4.3.6. Documentación de la colaboración de otros transportistas en la realización de transportes regulares de uso general y especial 4.3.7. Comprobación anual de los requisitos relativos a las empresas contratistas de la gestión de servicios públicos de transporte regular de viajeros de uso general 4.3.8. Comprobación trimestral de los datos de explotación de los contratos de gestión de servicios públicos de transporte regular de viajeros de uso general 4.3.9. Distintivos de los vehículos de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera 4.3.10. Facturación de los servicios de transporte discrecional y regular de uso especial por carretera 4.3.11. Recomendaciones en materia de seguridad en los transportes regulares y discrecionales de viajeros en autobús 4.4. Tacógrafo4.4.1. Finalidad 4.4.2. Obligación de instalarlo 4.4.3. Tiempos de conducción 4.4.4. El tacógrafo analógico 4.4.4.1. Introducción 4.4.4.2. Comprobación de los tacógrafos 4.4.4.3. La hoja de registro, conservación e interpretación 4.4.4.4. Funcionamiento y avería del tacógrafo 4.4.4.5. El cambio de vehículo 4.4.4.6. Supuesto de dos conductores 4.4.5. Tacógrafo digital 4.4.6. Cuadro comparativo de los tipos de tacógrafo 4.5. Documentos según el tipo de servicio realizado4.5.1. Introducción 4.5.2. Los servicios y actividades del transporte por carretera 4.5.3. Los transportes públicos regulares de viajeros de uso general4.5.3.1. Concepto 4.5.3.2. Establecimiento 4.5.3.3. Adjudicación del contrato de gestión de servicio público 4.5.3.4. El contrato de gestión de servicio público 4.5.3.5. Intensificaciones de tráfico 4.5.3.6. Los vehículos adscritos a la concesión 4.5.3.7. Tipos de concesiones 4.5.3.8. Extinción de las concesiones 4.5.3.9. Embargo 4.5.4. Transportes públicos temporales 4.5.5. Transportes públicos de uso especial 4.5.6. Transportes públicos en régimen de servicios discrecionales 4.5.7. Los transportes turísticos 4.5.8. Los transportes privados 4.5.8.1. Transportes privados particulares 4.5.8.2. Transportes privados complementarios 4.5.9. Servicios internacionales4.5.9.1. Autorizaciones 4.5.9.2. Tipos de servicio 4.5.9.3. Documentos de control 4.5.9.4. Requisitos previos 4.6. Libre prestación de servicios 4.7. Licencia comunitaria y acceso al mercado 4.8. Acceso al mercado 4.9. Servicios regulares sujetos a autorización 4.10. Servicios discrecionales y otros servicios que no requieren autorización 4.11. Controles y sanciones 4.12. Controles en carretera y en las empresas 4.13. Transporte de cabotaje: concepto, características y reglas de utilización4.14. Acuerdo Interbus UNIDAD DIDÁCTICA 2. Inspección del transporte. 1. Introducción 2. Competencias 3. Funciones de la inspección 4. Finalidad del plan de inspección 5. Régimen de actuación 6. Inspeccionados 7. Instrumentos de control UNIDAD DIDÁCTICA 3. Infracciones y sanciones1. Régimen sancionador 2. Identificación de infracciones y sus sanciones económicas2.1. Infracciones muy graves (artículo 140 del LOTT) 2.2. Infracciones graves (artículo 141 del LOTT) 2.3. Infracciones leves (artículo 142 del LOTT) 2.4. Graduación de las sanciones 3. El procedimiento administrativo o sancionador3.1. Principios aplicables al procedimiento sancionador. Garantías del administrado 3.2. Generalidades del procedimiento sancionador 3.3. Desarrollo del procedimiento sancionador 3.3.1. Introducción 3.3.2. Inicio 3.3.3. Instrucción 3.3.4. Resolución 3.3.5. Ejecución de la resolución 3.3.6. Especialidades
Objetivos
Enumerar y verificar los documentos que han de acompañar a un transporte de viajeros por carretera. Comprender la finalidad de los servicios de inspección. Conocer las infracciones de transporte y su clasificación, así como diferenciar las fases del procedimiento sancionador.
Duración
50 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
