Contenido Formativo
LA TEORÍA CONTABLELa información contableIntroducciónTipología empresarial a efectos contablesEl patrimonio de la empresaLas masas patrimonialesLas cuentasLas cuentas contablesConvenio de cargo y abono de las cuentasLa partida dobleNormativa contable básicaLos libros contablesEl Libro de Inventarios y Cuentas AnualesEl Libro DiarioEl Libro MayorLa legalización de los libros empresarialesConservación de los librosEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (2007)La reforma de la legislación mercantil en materia contableIntroducciónLa Ley 62/2003, de 20 de diciembre y la Ley de Reforma Contable (Ley 16/2007)Los Reales Decretos 1514 y 1515/2007, de 16 de noviembreEstructura del nuevo Plan General de ContabilidadIntroducciónMarco conceptual de la contabilidadNormas de registro y valoraciónCuentas anualesFormulación de las cuentas anualesCuadro de cuentasDefiniciones y relaciones contablesEl marco conceptualPrincipios contablesElementos que forman las cuentas anualesCriterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales ICriterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales IICriterios de valoraciónCriterios de valoración: valor razonablePrincipios y normas de contabilidad generalmente aceptadosTRATAMIENTO DE LAS MASAS PATRIMONIALESInmovilizado materialValoración del inmovilizado materialCasos especiales: permutas y aportaciones no dinerariasNormas particulares relativas al inmovilizado materialLas correcciones de valor. AmortizacionesLas correcciones de valor: deterioro en el valor del inmovilizadoBaja del inmovilizadoInversiones inmobiliariasActivo intangibleConcepto de Activo intangibleValoración inicialValoración posteriorNormas particulares del inmovilizado intangibleArrendamientosIntroducciónArrendamiento financieroArrendamiento operativoActivos financierosCaracterísticasPréstamos y partidas a cobrarInversiones mantenidas hasta el vencimiento y Activos mantenidos para negociarOtros activos financieros a valor razonable e Inversiones en el patrimonio de empresas (del grupo, multigrupo y asociados)Activos financieros disponibles para la ventaBaja de activos financierosPasivos financierosDefinición y clasificaciónBajas de pasivos financierosInstrumentos de patrimonio propioInstrumentos financieros especialesExistencias: criterios de valoraciónValoración inicialMétodos de asignación de valorValoración posteriorMoneda extranjeraLas transacciones en moneda extranjeraLas transacciones en moneda extranjera: casos particularesConversión de las cuentas anuales a la moneda de presentaciónIngresosConceptoIngreso por ventasValoración de los créditos por operaciones comercialesIngresos por prestación de serviciosEl IVA, el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y otros Impuestos IndirectosEl Impuesto sobre BeneficiosConceptoDiferencias temporariasPasivos y Activos por impuesto diferido y Valoración de los activos y pasivos por impuesto corriente y diferidoGasto (ingreso) por Impuesto sobre BeneficiosLas cuentas contables para el Impuesto sobre BeneficiosProvisionesConcepto, reconocimiento y valoraciónCuentas de las provisionesAsientos contables relativos a las provisionesPasivos por retribuciones al personalConceptoTiposContabilización de las retribuciones al personal a largo plazoPagos basados en accionesCUENTAS ANUALESModelos normales y abreviados. LímitesIntroducciónCuentas anuales abreviadasEl balance: normas de elaboración del modelo normalConceptoActivo corrientePasivo corrienteActivos y pasivos financierosActivo No CorrientePatrimonio netoEl balance: modelo abreviadoCuenta de pérdidas y gananciasIntroducciónNormas de elaboración del modelo normalModelo abreviadoEl estado de cambios en el patrimonio netoModelo normalModelo abreviadoEl estado de flujos de efectivoIntroducciónFlujos de efectivo de las actividades de ExplotaciónFlujos de efectivo de las actividades de inversión y financiaciónLa memoriaModelo normalModelo abreviadoANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LAS CUENTAS ANUALESFunciones y diferencias entre el análisis económico y el financieroIntroducciónAnálisis económicoInstrumentos de análisisIntroducciónFondo de maniobraNivel de endeudamientoCash ? flowPeriodo de maduraciónApalancamiento operativoUmbral de rentabilidadApalancamiento financieroAnálisis porcentualRatios relevantesIntroducciónRatios relativos al análisis de balanceRatios relativos al análisis de la cuenta de resultadosOtros ratios
Objetivos
Interpretar correctamente, desde el punto de vista contable, la información representada en los documentosjustificantes de las operaciones económicas financieras que afecten al patrimonio empresarialInterpretar correctamente el método contable de partida doble, sus instrumentos y sus fasesElaborar la información relativa a un ciclo económico aplicando adecuadamente la metodología contable y los principios y normas del Plan General ContableAnalizar la información contable interpretando correctamente la situación económica y financiera que transmiteConocer la necesidad de observar rigor y precisión en el desempeño de un puesto de trabajo, valorando la importancia de la empresa en el desarrollo económico y social
Duración
90 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
