La Responsabilidad Penal, Civil y Administrativa del Funcionario (2021)
Contenido Formativo
Unidad didáctica 1: La responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus funcionariosIntroducción y objetivos1. Evolución histórica2. Regulación actual3. Concepto4. Clases.5. Fundamentos de la responsabilidad6. Principios7. Presupuestos. Efectividad de la reparación7.1. Lesión determinante7.2. Sujetos y causas de imputación7.3. La extensión de la reparación7.4. Efectividad de la reparación8. Daños resarcibles9. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad9.1. Procedimiento de las Administraciones Públicas en materia de responsabilidad patrimonial9.2. La acción de responsabilidad9.2.1. Plazo9.2.2. Requisitos9.2.3. Recuperación del daño9.2.4. Terminación10. Responsabilidad del Estadojuez y del Estadolegislador10.1. EstadoJuez10.2. Estado legisladorUnidad didáctica 2: Responsabilidad patrimonial del personal al servicio de las Administraciones Públicas.Introducción y objetivos1. Cobertura por la Administración de la responsabilidad del funcionario2. Responsabilidad penal y civil derivada del delito.3. Responsabilidad civil subsidiaria de la Administración por funcionamiento de servicios públicos: responsabilidad de Derecho privado3.1. Regulación en el Código Penal3.2. Acciones civiles. Responsabilidad del Derecho privado4. Procedimiento para la exigencia de responsabilidad al personal al servicio de las Administraciones Públicas5. ResumenUnidad didáctica 3: Responsabilidad administrativa de los funcionarios: el régimen disciplinarioIntroducción y objetivos1. Las faltas disciplinarias1.1. Faltas muy graves1.2. Faltas graves1.3. Faltas leves2. Personas responsables3. Sanciones disciplinarias4. El procedimiento disciplinario: ejercicio de la potestad disciplinaria4.1. Introducción4.2. Iniciación del expediente4.3. Desarrollo del expediente4.4. Terminación del expediente5. Suspensión provisional6. Extinción de la responsabilidad disciplinaria7. Prescripción de faltas y sanciones8. Anotaciones de sanciones y cancelación de las anotacionesResumenUnidad didáctica 4: Responsabilidad penal de los funcionariosIntroducción y objetivos1. Autoría1.1. Conceptos generales1.2. Tipos de autoría2. Complicidad3. Las penas3.1. Concepto y clases3.2. Las penas privativas de libertad3.3. Las penas privativas de Derechos3.3.1. Aspectos generales3.3.2. Inhabilitación absoluta, inhabilitación especial y suspensión de empleo o cargo público3.3.3. Pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores y del derecho a la tenencia y porte de armas3.3.4. Privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos3.3.5. Trabajos en beneficio de la comunidad3.4. La pena de multa3.5. Imposición de las penas4. El concepto de funcionario en el Código Penal5. Análisis de los distintos tipos delictivos.5.1. Detención ilegal y secuestro. 5.2. Tortura.5.3. Trata de seres humanos5.4. Abusos y agresiones sexuales5.5. Descubrimiento y revelación de secretos5.6. Allanamiento de morada5.7. Suposición de parto y de la alteración de la paternidad, estado o condición del menor5.8. Abandono de menor o persona necesitada de especial protección5.9. Receptación5.10. Blanqueo de capitales5.11. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros5.12. Delitos contra la ordenación del territorio y urbanismo5.13. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente5.14. Delitos contra la salud pública5.15. Falsedad documental5.15.1. Aspectos generales5.15.2. Falsificación de documentos públicos oficiales y mercantiles y de los despachos transmitidos por servicios de telecomunicación5.15.3. Falsificación de documentos privados, certificados, tarjetas de crédito y débito y cheches de viaje5.16. Prevaricación5.17. Abandono de destino y omisión del deber de perseguir delitos5.18. Desobediencia y denegación de auxilio5.19. Infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos5.20. Cohecho.5.21. Tráfico de influencias5.22. Malversación5.23. Fraudes y exacciones ilegales5.24. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función5.25. Quebrantamiento de condena5.26. Delitos contra las Instituciones del Estado5.27. Delitos contra las garantías constitucionales5.28. Delitos contra el orden público5.29. Delitos contra la Comunidad internacionalResumen
Objetivos
Unidad 1: Conocer las líneas generales de la evolución de la regulación de la responsabilidad administrativa en nuestro Derecho. Distinguir las normas que se ocupan actualmente de la ordenación del sistema de responsabilidad administrativa. Identificar correctamente las tesis que explican los fundamentos de la responsabilidad administrativa. Reconocer los principios y presupuestos de la exigencia de responsabilidad administrativa. Entender las características que deben acompañar a un daño para que éste sea resarcible. Unidad 2: Conocer la regulación general y específica establecida respecto a la responsabilidad patrimonial del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Establecer los posibles mecanismos de cobertura facilitados por la Administración frente a la responsabilidad de sus autoridades y personal a su servicio. Reconocer las distintas clases de responsabilidad derivadas de las actuaciones de las autoridades y demás personal al servicio de la Administración. Distinguir los mecanismos de exigencia de responsabilidad patrimonial a la Administración y de ésta hacia el personal a su servicio. Diferenciar las distintas fases del procedimiento para la exigencia de responsabilidad al personal al servicio de las Administraciones Públicas. Unidad 3: Distinguir las conductas que dan lugar a la comisión de faltas disciplinarias. Calificar adecuadamente una conducta tipificada como falta disciplinaria atendiendo a la triple clasificación en muy grave, grave o leve. Reconocer la normativa estatal reguladora del régimen disciplinario aplicable a los funcionarios públicos. Conocer las distintas fases del procedimiento disciplinario aplicable a los funcionarios públicos. Diferenciar las competencias ejercidas por los distintos órganos administrativos intervinientes en el procedimiento disciplinario. Unidad 4: Diferenciar las clases de autoría. Establecer un concepto claro de la complicidad penal. Conocer las distintas clases de penas, su naturaleza y extensión. Entender la noción de funcionario desde el punto de vista penal. Adquirir las nociones básicas sobre distintos tipos delictivos.
Duración
50 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
