Seguridad Social en la Administración Local (2023)
Contenido Formativo
Unidad didáctica 1: La Seguridad Social en España y su gestiónIntroducción y objetivos 1. La protección social en España: concepto de la Seguridad Social1.1. Introducción 1.2. La Seguridad Social en España1.2.1. Introducción1.2.2. Primera etapa1.2.3. Segunda etapa1.2.4. Tercera etapa 2. Composición subjetiva del sistema de Seguridad Social 2.1. Aclaraciones previas2.1.1. Introducción2.1.2. Sujetos comprendidos en la modalidad contributiva2.1.3. Sujetos comprendidos en la modalidad no contributiva2.1.4. Aclaraciones2.1.5. Prohibición de inclusión múltiple obligatoria2.1.6. Estructura del sistema de la Seguridad Social2.2. Régimen General 2.3. Regímenes Especiales2.3.1. Visión general2.3.2. Régimen especial de los trabajadores del mar2.3.3. Régimen especial de los trabajadores por cuenta propia o autónomos2.3.4. Régimen especial de la minería del carbón2.3.5. Régimen especial de los estudiantes2.3.6. Régimen especial de funcionarios 2.4. Los Sistemas Especiales2.4.1. Introducción2.4.2. Sistemas Especiales integrados en el Régimen GeneralEjercicio 1Ponte a prueba 1 3. La gestión de la Seguridad Social3.1. Introducción 3.2. Entidades Gestoras3.2.1. Concepto y naturaleza3.2.2. Características generales3.2.3. La tutela administrativa3.2.4. Enumeración y funciones de las diversas entidades gestoras 3.2.5. Organización3.2.5.1. Esquema general3.2.5.2. Órganos directivos de participación en el control y vigilancia de la gestión3.2.5.3. Órganos Centrales de Dirección y GestiónEjercicio 2 3.3. Servicios comunes3.3.1. Naturaleza y régimen jurídico 3.3.2. La Tesorería General de la Seguridad Social: naturaleza3.3.2.1. Competencias y funciones3.3.2.2. Organización y atribuciones3.3.3. La Gerencia de Informática3.3.4. El Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad SocialPonte a prueba 2ResumenTest 1 Evaluación 1Evaluación 1 Unidad didáctica 2: Obligaciones del empresario y prestaciones de la Seguridad SocialIntroducción y objetivos 1. Obligaciones empresariales con la Seguridad Social 1.1. Afiliación, altas y bajas en el sistema1.1.1. Concepto y características de la afiliación1.1.2. Procedimiento de afiliación1.1.3. Reconocimiento del derecho a la afiliación 1.1.4. Altas y bajas. Procedimiento1.1.4.1. Concepto y características de las altas1.1.4.2. Clases de alta1.1.4.3. Procedimiento1.1.4.4. Lugar y plazo para las solicitudes de altas, bajas y variaciones de datos1.1.4.5. Reconocimiento del derecho a las altas y a las bajasEjemplo práctico 1Ponte a prueba 31.2. Encuadramiento de empresas 1.3. Inscripción de empresas1.3.1. Características1.3.2. Concepto de empresario1.3.3. Procedimiento de inscripción1.3.4. Práctica de la inscripción1.3.5. Cese o variaciones de datosEjemplo práctico 2 2. La acción protectora de la Seguridad Social2.1. Concepto y clases de prestaciones2.2. Caracteres de las prestaciones2.3. Condiciones del derecho a las prestaciones2.4. Mejora voluntaria de las prestaciones2.5. Caracteres en relación con la cuantía de las prestaciones2.6. Gestión de las prestaciones2.7. Garantía judicial de las prestaciones2.8. Incompatibilidades2.9. Prescripción2.10. Caducidad12.11. Obligación de reintegro12.12. Recargo de las prestaciones por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo1Ejercicio 3 3. Prestaciones3.1. Incapacidad temporalEjemplo práctico 33.2. Incapacidad permanente en la modalidad contributivaEjercicio 43.3. Lesiones permanentes no invalidantesPonte a prueba 4 3.4. Jubilación en su modalidad contributiva3.4.1. Concepto de jubilación en su modalidad contributiva3.4.2. Requisitos. Especial referencia a la edad de jubilación3.4.3. Cuantía de la pensiónEjemplo práctico 4 3.5. Modalidades no contributivas de las pensiones de invalidez y jubilación3.5.1. Aspectos particulares de la pensión de invalidez en su modalidad no contributiva3.5.2. Aspectos particulares de la pensión de jubilación en su modalidad no contributiva 3.6. Muerte y supervivencia3.6.1. Prestaciones en caso de muerte3.6.2. Requisitos para las pensiones de viudedad, prestación temporal de viudedad, orfandad y en favor de familiares 3.6.3. Requisitos y condiciones para percibir las distintas prestaciones3.6.3.1. Pensión de viudedadEjemplo práctico 53.6.3.2. Pensión de orfandadEjemplo práctico 63.6.3.3. Prestaciones en favor de familiares3.6.3.4. Indemnización a tanto alzado en los supuestos de accidente de trabajo y enfermedad profesional3.6.3.5. Auxilio por defunción3.6.4. Abono de pensiones3.7. Nacimiento y cuidado de menor13.8. Corresponsabilidad en el cuidado del lactante13.9. Riesgo durante el embarazo13.10. Riesgo durante la lactancia natural13.11. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave 4. La protección por desempleo4.1. Clases de prestaciones4.2. Prestación por desempleo4.3. Subsidio de desempleoEjemplo práctico 7Ejemplo práctico 85. Protección a la familia6. Prestaciones familiares en su modalidad no contributiva7. Pensiones extraordinarias derivadas de actos de terrorismoResumenTest 2 Evaluación 2Evaluación 2 Evaluación finalEvaluación final
Objetivos
Conocer el Sistema de la Seguridad Social, el Régimen General y los Regímenes Especiales, así como, los Sistemas Especiales que los integran.Informar acerca de la gestión de la Seguridad Social, organización y distribución de competencias. Listar los Servicios comunes de la Seguridad Social y profundizar en su estudio en cuanto a composición, funciones, etc. Identificar las obligaciones del empresario con la Seguridad Social tales como afiliación, altas y bajas en el sistema y formas de practicarse. Definir la acción protectora de la Seguridad Social. Desarrollar las contingencias y situaciones protegidas.
Duración
21 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!