Contenido Formativo
PARTE 1. HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIAMÓDULO 1. HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIAUNIDAD DIDÁCTICA 1. FARMACIA ALTERNATIVA: HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA¿Qué es la Homeopatía?Principios básicos de la homeopatíaOrigen de los medicamentos homeopáticosPreparación de las dilucionesReceta homeopáticaAlgunos tratamientos en homeopatía¿Qué es la Fitoterapia?Recolección de las plantas medicinalesSistemas de secado, almacenamiento y conservaciónExtracción y preparación de las plantasFormas de aplicación de las plantas medicinalesFitoterapia para afecciones del aparato respiratorioFitoterapia para afecciones del corazón y aparato circulatorioFitoterapia del aparato digestivoFitoterapia básica del metabolismoFitoterapia básica de piel y fanerasAspectos legales del uso de plantas medicinales en EspañaMÓDULO 2. EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES COMO TERAPIA ALTERNATIVAUNIDAD DIDÁCTICA 2. CONSTITUYENTES DE LAS PLANTAS MEDICINALESPrincipios activosPartes de las plantas medicinales que se pueden utilizarClasificación de las plantas medicinalesUNIDAD DIDÁCTICA 3. ADMINISTRACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALESCultivo, recolección y conservación de las plantas medicinalesTécnicas de preparación de las plantas medicinalesDosificación de las plantas medicinalesCalidad, eficacia y seguridad en la utilización de plantas medicinalesOtros usos de las plantas medicinalesUNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS (I)IntroducciónPlantas medicinales de la letra A a la letra FUNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS (II)IntroducciónPlantas medicinales de la letra G a la letra ZMÓDULO 3. ELABORACIÓN DE FÓRMULAS EN HOMEOPATÍAUNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMULACIÓN HOMEOPÁTICACepas homeopáticasExcipientesUtillajeOperaciones específicas de los preparados homeopáticosObtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov), impregnaciónFormas farmacéuticas específicas en homeopatía: gránulos y glóbulosPreparados homeopáticosPARTE 2. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALESUNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DIETADefinición y generalidadesDieta equilibradaPerfil calórico y recomendaciones dietéticasElaboración de una dietaMitos en nutrición y dietéticaUNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALDefinición y generalidadesEntrevista con el pacienteEvaluación dietéticaEvaluación clínicaEvaluación antropométricaEvaluación bioquímicaEvaluación inmunológicaUNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DURANTE EL EMBARAZOIntroducciónCambios fisiológicos durante el embarazoNecesidades nutricionales en el embarazoRecomendaciones dietéticas en el embarazoComplicaciones más frecuentes en el embarazoUNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DURANTE LA LACTANCIACambios fisiológicos durante la lactanciaNecesidades nutricionales en la lactanciaRecomendaciones dietéticas en la lactanciaMedidas higiénicas y consumo de medicamentos Tipos de lactanciaPosición para la lactanciaDuración y frecuencia en las tomasUNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN EL LACTANTECambios fisiológicosHitos del desarrollo importantes en la nutriciónNecesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)Alimentación complementaria o BeikostRecomendaciones para preparar el biberónUNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA INFANCIACambios fisiológicosHitos del desarrollo del niñoFactores que influyen en la ingestión de alimentosPirámide nutricional en el niñoNecesidades nutricionales y recomendaciones dietéticasRitmos alimentarios durante el día.Aprender a comerPlan semanal de comidasImportancia de una buena nutrición en la edad infantilObesidad: estrategia NAOSAnálisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguirComedores escolaresDecálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentaciónUNIDAD DIDÁCTICA 7. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DE LA ADOLESCENCIAIntroducciónCambios fisiológicosNecesidades y recomendaciones nutricionalesAdolescentes: consejos de una vida saludableUNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA TERCERA EDADIntroducciónCambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimientoNecesidades nutricionales en el envejecimientoAspectos culinarios en la dieta del ancianoConsejos para la planificación de los menús en ancianosAlimentación básica adaptadaMenopausiaPARTE 3. ELABORACIÓN DE DIETASUNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DIETAIntroducciónDieta equilibradaPrincipales relaciones entre energía y nutrientesAportes dietéticos recomendadosLa dieta mediterráneaDieta equilibrada comiendo fuera de casaMitos en nutrición y dietéticaUNIDAD DIDÁCTICA 2. TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS IQué son las tablas de composición de alimentosTablas de composición de alimentos- Tablas de composición de alimentos. Cereales- Tablas de composición de alimentos. Leguminosas- Tablas de composición de alimentos. Tubérculos y hortalizas- Tablas de composición de alimentos. Frutas- Tablas de composición de alimentos. Frutos secos- Tablas de composición de alimentos. Leche y derivados.- Tablas de composición de alimentos. HuevosUNIDAD DIDÁCTICA 3. TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS IITablas de composición de alimentos- Tablas de composición de alimentos. Azúcares y dulces varios- Tablas de composición de alimentos. Aceites y grasas- Tablas de composición de alimentos. Pescados- Tablas de composición de alimentos. CarneUNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALEntrevista con el pacienteEvaluación dietéticaEvaluación clínicaEvaluación antropométricaEvaluación bioquímicaEvaluación inmunológicaUNIDAD DIDÁCTICA 5. DIETAS EN ESTADOS FISIOLÓGICOSLa mujer embarazadaLa mujer en el momento de lactanciaLa infancia- Necesidades nutricionales en el primer año de vida- Niño preescolar de 1- 3 años de edad- Niños de 4-6 años de edad- Niño escolar de 7- 12 años de edadLa adolescencia- Necesidades y recomendaciones nutricionalesEl adulto sanoLa mujer con menopausiaEl ancianoUNIDAD DIDÁCTICA 6. DIETAS EN DIFERENTES ESTADOS PATOLÓGICOSDieta hiposódicaDieta hipocalóricaDieta hipercalóricaDieta y anemiaDieta baja en azúcarDieta para la osteoporosisDieta astringenteDieta de protección gástrica. Antiulcerosa comúnDieta pobre en grasa. Protección BiliarDieta laxanteDieta para reducir el ácido úrico. HiperuricemiaANEXOSDieta hiposódicaDieta hipocalóricaDieta hipocalórica IDieta hipocalórica IIEjemplo de dieta hipocalórica IIIDieta baja en azúcarDieta astringente moderadaDieta pobre en grasaDieta laxanteDieta vegetarianaDieta proteicaDieta ayurvédicaDieta durante el embarazo
Objetivos
Conocer los sistemas implicados en la anatomía del cuerpo humano. Diferenciar los diferentes tipos de discapacidades existentes y analizar su relación con la terapia en equinoterapia. Analizar los beneficios y principios de la equinoterapia así como, poder realizar un programa para las sesiones de equinoterapia. Profundizar en las características del mundo ecuestre relacionadas con la equinoterapia para poder llevar a cabo una sesión, cumpliendo las condiciones generales de seguridad. Saber cuales son las leyes a las que se acoge esté tipo de terapias así como los requisitos que deben de cumplir.
Duración
300 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
