Especialista en Metodologías Activas en Educación Secundaria Adaptadas a Neae
Contenido Formativo
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES NEUROLÓGICASClasificación del Sistema Nervioso. Citología.- Sistema Nervioso Central y Periférico- Neuronas y Células de Glía- El NervioPotencial de Reposo o de Membrana- Potencial de Membrana. Trasporte activo. Generación del Potencial de Reposo- Ecuación de Nernst- Ecuación de GolmanReceptores. Potencial Generador- Receptores y sus propiedades- Potencial Generador- Sumación temporal y espacialPotencial de Acción- Generación del potencial de acción- Propagación del Potencial de acción, velocidad de conducción y clasificación de las fibras nerviosas- Conducción saltatoriaSinapsis- Neurotransmisores- Transmisión sináptica- NeuromodulaciónCircuitos neuronalesMorfogénesis del Sistema Nervioso CentralMorfología del Sistema Nervioso Central- Encéfalo- Médula EspinalUNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DESARROLLO MOTORDesarrollo motor- Características y factores del desarrollo motorLeyes del desarrolloDesarrollo neuromotorDesarrollo perceptomotor- Estructuración del esquema corporal- Organización tacto-visio-espacial- Organización audio-temporalDesarrollo de la postura corporal en el niño o niñaLa motricidad gráficaUNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DESARROLLO SENSORIALLas sensaciones- Clasificación de las sensacionesLos sentidosEl sentido del equilibrioEl desarrollo sensorialUNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIALa psicomotricidad- Origen del estudio del desarrollo motorFunción globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motrizEl esquema corporal- Esquema corporalElementos del esquema corporal- El movimiento- Contenidos para el desarrollo del esquema corporalEl control tónicoEl control posturalLa estructuración espacio-temporal- Percepción y orientación espacial- Percepción y orientación temporalUNIDAD DIDÁCTICA 5. EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESEl papel de la estimulación multisensorial en discapacidadAlumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial- Tipos de Discapacidad Visual- Necesidades del alumnado con Ceguera- Necesidades del alumnado con trastorno del lenguaje y la comunicaciónDiscapacidad física y verbal. Tipos y características- Alumnado con Discapacidad Física- Alumnado con Discapacidad VerbalUNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZSala de psicomotricidad y sus característicasOrganización de la sala de psicomotricidad- Lugar del placer sensoriomotor- Espacio del juego simbólico- Espacio de la distanciaciónEl técnico en psicomotricidad- Las Actitudes del Psicomotricista- Límite entre realidad y juegoLos materiales de la sala de psicomotricidad- Los materiales según el espacio- Materiales de exterior e interiorEjercicios de estimulación sensorial- Estimulación visual- Estimulación auditiva- Estimulación táctil- Estimulación olfativaUNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y LA TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL DE AYRESEl estímulo sensorialAyres y la teoría de la integración sensorial- Desarrollo del tratamiento de AyresActividades sensoriales domésticasUNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ESTIMULACIÓN SENSORIALEl profesional en estimulación multisensorial: terapeuta ocupacional- Características de la terapia ocupacional- Ámbitos de actuación del profesional de la T.OEl trabajo en estimulación multisensorial- Estimulación propioceptiva y vestibular- Estimulación visual- Estimulación táctil- Estimulación auditiva- Estimulación olfativa y gustativaLa comunicación basal en estimulaciónUNIDAD DIDÁCTICA 9. LA EDUCACIÓN SENSORIALLa educación sensorialMateriales utilizados para la educación sensorialRecursos y actividades- Propuesta metodológica multisensorial- Actividades y recursos en educación visual- Actividades y recursos en educación del oído- Actividades y recursos en educación del tacto- Actividades y recursos en educación del olfato- Actividades y recursos en educación del gusto
Objetivos
Introducción a la enseñanza de la metodología activa en educación secundaria conociendo sus principios y fundamentos, así como las diferencias con la enseñanza tradicional. Enseñanza a través del método Flipped classroom Utilización de la Artemeditación para la educación. Educación a través de aprendizajes basados en retos, servicios y proyectos. Formar y educar a través de Mindfulness.
Duración
200 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
