Especialista en Psicología Holística
Contenido Formativo
MÓDULO 1. APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍAUNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVAPersonalidadTeorías de la personalidadFormas de la conducta y la conciencia humanaMecanismos de defensa de la personalidadTipos de temperamentosUNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍAIntroducciónEvaluación psicológica y clínicaHabilidades del terapeutaUNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOSIntroducción.Qué es un tratamiento psicológico.Psicólogo &: Psiquiatra.Momento para el tratamiento y sus tipos.Profesionales que realizan tratamientos psicológicos.Dónde encontrar tratamientos psicológicos.Eficacia de los tratamientos psicológicos.Evaluar la eficacia de los tratamientos.UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICASConcepto de saludAspectos emocionales implicados en la enfermedadLa motivaciónFrustración y conflictoSalud mental y psicoterapiaMÓDULO 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIAUNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTILBreve historia de la Psicología Infantil y estado actualConceptos básicos en Psicología InfantilConcepto actual de desarrolloLas dimensiones del desarrolloUNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO PRENATALEtapas del desarrollo prenatalLa herencia genéticaProblemas en el desarrollo prenatalUNIDAD DIDÁCTICA 7. EL NIÑO DE 0 A 15 MESESNacimientoDesarrollo físico y psicomotorDesarrollo sensorial y percepciónDesarrollo cognitivoDesarrollo del lenguajeDesarrollo psico-social y afectivoUNIDAD DIDÁCTICA 8. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSDesarrollo físico y psicomotorDesarrollo cognitivoDesarrollo del lenguajeDesarrollo psico-social y afectivoUNIDAD DIDÁCTICA 9. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOSDesarrollo psicomotorDesarrollo cognitivoDesarrollo del lenguajeDesarrollo psico-social y afectivoUNIDAD DIDÁCTICA 10. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOSDesarrollo físico y motorDesarrollo cognitivoDesarrollo del lenguajeDesarrollo psico-social y afectivoUNIDAD DIDÁCTICA 11. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOSDesarrollo físicoDesarrollo del lenguaje y la comunicaciónDesarrollo psico-social y afectivoUNIDAD DIDÁCTICA 12. EL ADOLESCENTE DE 12 A 18 AÑOSLa AdolescenciaCambios característicos de la adolescenciaTeorías de la AdolescenciaLa adolescencia como período crítico del desarrolloDesarrollo cognitivoDesarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidadAutoconcepto y Autoestima en la AdolescenciaEl desarrollo de la identidad personalMÓDULO 3. MALTRATO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIAUNIDAD DIDÁCTICA 13. MALTRATO INFANTIL: CONCEPTO Y TIPOLOGÍADefinición del maltrato en la infanciaDefiniciones alternativasUNICEFTipos de malos tratosUNIDAD DIDÁCTICA 14. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOSIntroducciónSignos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantilCómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signosDetección de malos tratos infantiles en hospitalesDetección de malos tratos infantiles en centros escolaresValoración de los malos tratos en la infanciaUNIDAD DIDÁCTICA 15. SITUACIONES DE RIESGO EN LA INFANCIAIntroducciónFactores de riesgoSituaciones de riesgo en la infanciaUNIDAD DIDÁCTICA 16. CONSECUENCIAS DEL MALTRATOIntroducciónConsecuencias del maltrato desde el punto de vista de la educaciónEl impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocialConsecuencias del maltrato emocionalConsecuencias a largo plazoUNIDAD DIDÁCTICA 17. CRITERIOS DE ACTUACIÓNQué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratadoBarreras a la denunciaTratamientosTratamiento y terapia familiarApoyo y tratamiento individualIntervenciones dirigidas a redes socialesIntervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogarMÓDULO 4. PSICOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTEUNIDAD DIDÁCTICA 18. PSICOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTEIntroducciónConceptos de salud y enfermedadOtros conceptos relacionadosEvaluación y diagnóstico- Métodos de evaluación- Métodos para el diagnósticoUNIDAD DIDÁCTICA 19. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTEIntroducciónTrastornos de ansiedad- Definición- Tipos de trastornoConductas agresivas y oposicionistas- Trastorno negativista desafiante- Trastorno disocialTrastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia- Pica- Rumiación- ObesidadAnorexia nerviosa y bulimiaTrastornos de la eliminación- Enuresis- EncopresisProblemas y trastornos del sueño- Disomnias- ParasomniasTrastornos motores UNIDAD DIDÁCTICA 20. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE IITrastorno por déficit de atención con hiperactividad- Definición- Causas- TratamientoTrastornos Específico del Aprendizaje- Definición- Causas- TratamientoTrastornos de la comunicación- Definición- Causas- TratamientoDiscapacidad Intelectual- Definición- Causa- TratamientoTrastorno del Espectro del Autismo- Definición- Causas- TratamientoUNIDAD DIDÁCTICA 21. TRATAMIENTO PSICOLÓGICOIntroducción- Tipos de tratamientoTerapia conductual- Características de la terapia de la conducta infantil:- Clasificación de las técnicas básicas en la terapia de la conducta infantil- Técnicas para la mejora o incremento de ciertas conductas- Técnicas para la adquisición de nuevas conductas- Técnicas para la minimización o eliminación de conductas- Técnicas de control de conductasUNIDAD DIDÁCTICA 22. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJEIntroducciónPersonas con discapacidad cognitiva- Conceptualización- ClasificaciónEtiología de la discapacidad cognitivaDesarrollo de las personas con DCSíndrome de DownIntervención con personas con DCEl espectro autistaDetección y diagnóstico del espectro autista- NEE relacionadas con el ámbito cognitivoAltas Capacidades Intelectuales – Detección de las Altas Capacidades Intelectuales – Necesidades educativasUNIDAD DIDÁCTICA 23. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIAAspectos generales de la intervención psicoeducativa- Tipos de psicoeducaciónIntervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo- Trastorno del Espectro del Autismo- Trastorno por Déficit de Atención con HiperactividadIntervención familiar- Formación para padres- Escuela de padresUNIDAD DIDÁCTICA 24. TRASTORNOS DEL SUEÑOIntroducciónTipos de sueñoLas grandes preocupaciones de la Pediatría- ¿Cuál es la definición de ALTE?- ¿Por qué no duerme mi bebé?Problemas de sueño en niños y adolescentes- La somnolencia excesiva diurnaInsomnio en la infancia- Qué tratamiento elegir- La situación actual con niños y adolescentesUNIDAD DIDÁCTICA 25. SABER COMERHábitos alimentarios- ¿Cuándo empiezan los hábitos alimentarios?- ¿Qué es la educación de los hábitos?- La adaptación a nuevos gustos y texturas- ¿Cómo alimentar al bebé?Los principales errores alimentarios- Respetar los gustos personales del niño- Otras maneras de alimentación y las dietas correctivas- Los condimentos, los dulces y las golosinas- Los horarios de las comidas- El hábito de picar- La inapetencia- Las temperaturas de la comidaSituaciones típicas y cómo superarlas- No para quieto mientras come- Lentitud a la hora de comer- Negarse a comerUNIDAD DIDÁCTICA 26. DROGODEPENDENCIAS EN LA ADOLESCENCIAAdicciones¿Qué es una droga?Conceptos básicosClasificación de las drogas- Efectos y riesgos- Tabaco y alcoholDrogas de síntesis o drogas de diseño- Éxtasis- GHB- Polvo de ángel (PCP)- Ketamina- Poppers- AnfetaminasPsicología del drogodependiente y patologías de las dependencias- Cannabis- Cocaína- Inhalables- Alucinógenos- Psicofármacos- HeroínaUNIDAD DIDÁCTICA 27. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERESIntroducciónEnuresis- Perspectiva histórica- Conceptos etiológicos actualesControl de esfínteres. Factores físicos- Obstrucciones y disfunciones del tracto urogenital- Infección del tracto urinario- Trastornos del Sistema Nervioso- Capacidad vesical- Trastornos del sueño- HeredabilidadControl de esfínteres. Factores psicológicos- Alteraciones emocionales- Intervenciones en el control de esfínteres- Psicoterapia- Medicación- Terapia conductualEntrenamiento en retención y controlAlarmas de enuresisEntrenamiento en mantener la cama secaEncopresis- Perspectiva histórica- Causas físicas- Causas psicológicas- Retención fecal- Control de esfínteres. Valoración- Tratamiento en el control de esfínteresUNIDAD DIDÁCTICA 28. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERESIntroducciónQué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño¿Qué ocurre con un niño con dificultades?- Causas de retardo en el control de esfínteresControl intestinal- Control de orina diurno- Control de orina nocturnoUNIDAD DIDÁCTICA 29. SEPARACIÓN DE LOS PADRESIntroducciónCambios en la familia causados por el divorcioEtapas del divorcio- Etapa aguda- Segunda fase o de transición- Tercera fase o de posdivorcioEl niño en el centro de la separación- El período que precede a la separación- ¿Cuándo informar al niño?- ¿Se debe decir la verdad al niño?- ¿Qué se puede hacer y decir para ayudar al niño durante la separación?- ¿Cuándo es preferible separarse?- ¿Es normal que el niño espere la reconciliación de sus padres?- Reacciones principales del niño- Efectos del divorcio en los hijos a largo plazo- Nuevo matrimonioTareas del pediatra- El modo de comunicar la separación- El padre ausente- La organización de las visitas del padre ausente¿Qué debe decir el pediatra a los padres?UNIDAD DIDÁCTICA 30. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOSIntroducciónLa ansiedad- Efectos en la escuela- Consecuencias a largo plazo- Relaciones con los hermanosDesórdenes por ansiedadTrastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciadosEjemplo de investigación- Planteamiento del problema- Objetivo- Hipótesis- Variables- Definición operacionalUNIDAD DIDÁCTICA 31. LOS CELOS INFANTILES¿Qué son los celos infantiles?Algunos ejemplos reales- El caso de Antonio- El caso de Margarita- El caso de TomásDiferencia entre rivalidad, envidia y celos¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?- Es fundamental que usted establezca una relación positiva con su hijo- Debemos se un buen ejemplo para nuestros hijos- Es importante que apoye el desarrollo del lenguaje- Establezca una rutina diaria y hábitos de trabajo positivos- Fomente la sensación de que su hijo se sienta competente- Usted debe involucrarse en las tareas del niño- Trate de crear en casa un ambiente propicio para el aprendizaje- Hay que inculcar a los niños expectativas elevadasUNIDAD DIDÁCTICA 32. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTILIntroducciónAspectos del dibujoEtapas por las que pasa el dibujo infantil- Fases- Interpretación de dibujosUNIDAD DIDÁCTICA 33. AUTOESTIMA INFANTILIntroducción¿Cómo se construye la autoestima?Orígenes de la autoestimaImportancia de la autoestima- Factores de riesgo y factores protectores- Características de los niños con alta y baja autoestima- Actitudes o posturas en los niños que habitualmente indican una baja autoestima- Características de un niño con alta autoestima- ¿Qué promueve la autoestima infantil?Evaluación de la autoestima- Definirse a sí mismo y potenciar los aspectos positivos de cada- Identificación de los sentimientos- Resolución de problemas- Autoafirmaciones- Autocontrol- Imagen corporal- Habilidades de comunicaciónInfluencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima- ¿Cómo influyen los padres y profesores en la autoestima infantil?- Pautas para padres para favorecer la autoestima- Pautas para padres para aumentar la autoestima infantil- Estrategias para padres que aumentan la autoestima infantil- Conducta que padres y educadores deben evitar- ¿Cómo corregir al niño sin dañar su autoestima?UNIDAD DIDÁCTICA 34. JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMAJuegos que favorecen la autoestima- Juego de la radio- Jugando a pensar y a sentir- Jugando a hablar sobre nuestros sentimientos- El juego de decir ?piropos y cariñitos?- El juego de las diferencias- El juego de la liberación (de liberarse)- ?Gafas mágicas?- El juego del resplandor del sol- Juego de bolosCuentos para favorecer la autoestima- ?La tarde de Plata?. Derecho a disfrutar de la vida- ?La inventora de palabras?. La aceptación como principal apoyo.- ?Niña sandía?. En brazos de la vida- ?Cuenta conmigo?. Fomentando la autoestima- ?La princesa pintora?. Crear, para aprender a crear nuestra propia vida- ?May, orejas largas?. Facilitar la expresión de la rabia para evitar la violencia- ?Flor tímida?. Florecer- ?El camaleón?- ?Púas el erizo?- ?El escarabajo trompetista?- ?La araña y la viejecita?
Objetivos
Este curso ofrece al alumnado una perspectiva holistica de la psicologia, que le permitirá ofrecer una terapia que puede mejorar el bienestar general del paciente al considerar de forma conjunta su estado mental, espiritual y físico: Realizar una aproximación a la Psicología como área de conocimiento, así como explicar los conceptos más destacados dentro de la ciencia que estudia el comportamiento humano en relación al funcionamiento del sistema nervioso. Conocer la terapia gestáltica como abordaje de la problemática de los sujetos, destacando los principios de funcionamiento y las técnicas más destacables dentro de este método. Resaltar la importancia del counseling dentro del proceso terapéutico, explicar su funcionamiento y principales técnicas empleadas para promover la eficacia del método. Definir qué es coaching en relación a otros métodos relacionados así como diferenciar los tipos de coaching que se pueden aplicar y las funciones que tiene dentro del proceso el coach y el coachee a lo largo del desarrollo de las fases de coaching. Explicar la técnica de mindfulness como una base para la resolución de conflictos que presente una persona desde la atención plena y consciente del momento presente, resaltando la importancia de los diferentes métodos y estrategias que utiliza para ello. Conocer la técnica de programación neurolingüística y su aportación a la Psicología Holística desde sus principios de funcionamiento y estrategias empleadas. Desmitificar la hipnosis como técnica terapéutica y definir los conceptos más relevantes en relación al proceso de hipnosis como un conjunto de técnicas de abordaje terapéutico. Emplear la técnica de las constelaciones familiares dentro de la Psicología Sistémica como un método de abordaje de problemas familiares que influyen en la vida de la persona e impiden su desarrollo cotidiano normal. Describir la técnica de la narrativa terapéutica, sus aplicaciones y sus estrategias de actuación en la mejora de la situación de la persona que presenta una problemática concreta. Conocer el área de conocimiento de la Psicología Transpersonal como un abordaje de la persona en su totalidad, abarcando las áreas de mente, cuerpo y espíritu desde diferentes técnicas implicadas en ello. Resaltar la influencia de otras técnicas dentro de la Psicología Holística tales como el Reiki, la medicina tradicional china, las Flores de Bach, la cromoterapia, la homeopatía y el EMDR, entre otras.
Duración
300 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
