Contenido Formativo
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALESIntroducción al diagnóstico en evaluación clínicaObjetivos y procesos en evaluación clínicaEvidencia científica y calidad psicométrica de los instrumentos de uso clínicoPrincipales técnicas e instrumentos de evaluación- Principales entrevistas diagnósticas para la evaluación psicopatológica en niños y adolescentes- Principales entrevistas diagnósticas para la evaluación psicopatológica en adultosHistoria clínicaExploración psicopatológicaHabilidades comunicacionales del entrevistador en el ámbito clínicoUNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICOEvaluación de los trastornos del desarrollo intelectualEvaluación de la capacidad intelectualPrincipales Instrumentos individuales para la evaluación de la capacidad intelectualEvaluación de los trastornos de la comunicación- Evaluación de la instalación del lenguajeEvaluación del desarrollo del lenguajeEvaluación dimensional de los problemas de lenguaje- Pruebas Estandarizadas Genéricas de Evaluación del Lenguaje- Pruebas para la evaluación de aspectos específicos del lenguajeEvaluación de los trastornos del espectro autistaEvaluación del trastorno de atención/trastorno de hiperactividad- Evaluación categorial- Principales escalas y entrevistas para la evaluación de la Hiperactividad con Déficit de AtenciónEjemplo de protocolo básico de evaluación de los trastornos del neurodesarrolloUNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOSCircunscripción de la Esquizofrenia, Clasificación, y tipos de trastornos psicóticosCriterios Diagnósticos para los Distintos Tipos de Trastornos EsquizofrénicosDescripción de los Principales Trastornos del Espectro Esquizofrénico- Epidemiología- Factores de riesgoEvaluación, contrastación del diagnóstico e instrumentos utilizados (entrevistas diagnósticas)- Principales escalas y cuestionarios para el diagnóstico de los trastornos de espectro esquizofrénicoDiagnóstico diferencial y evidencias de validez en los trastornos del espectro esquizofrénicoEjemplo de protocoloo básico para la evaluación de los trastornos del espectro esquizofrénicoUNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS DEPRESIVOS, BIPOLARES Y TRASTORNOS ASOCIADOSDescripción y tipos de depresiónEvaluación y diagnóstico para delimitar el trastorno- Instrumentos de evaluación de los trastornos depresivosEvaluación diagnóstica categorial- Criterios diagnósticos de otros trastornos depresivos:Principales entrevistas para el diagnóstico de los trastornos depresivos- Instrumentos específicos para la evaluación de los trastornos depresivos en adolescentes y adultos- Principales Instrumentos Específicos para la Evaluación de los Trastornos Depresivos en Niños y Adolescentes, y Poblaciones Especiales117- Principales Instrumentos para la Evaluación de la ManíaPrecauciones en el diagnósticoEjemplo de un protocolo básico para la evaluación de los trastornos del estado de ánimoUNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS DE ANSIEDADFactores etiológicos y descripción- Factores implicados en los problemas de ansiedadEvaluación para la contratación de hipótesis diagnósticas y entrevistas estructuradas e instrumentos utilizados- Principales características de las entrevistas diagnósticas para niños y adolescentes- Principales características de las entrevistas diagnósticas para adultosDiagnóstico diferencialEjemplo de protocolo básico para la evaluación de los trastornos de ansiedadUNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNO POR SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS ASOCIADOSDescripción de los principales trastornos somatomorfosCriterios para el diagnóstico de los principales trastornos de síntomas somáticos o somatomorfos.Modelos explicativos y etiología del trastornoEvaluación, contrastación del diagnóstico e instrumentos de evaluación: entrevistas, cuestionarios y autorregistrosPrincipales entrevistas diagnósticas para la evaluación de los trastornos de síntomas somatomorfos- Preguntas ejemplo para el cribado de los trastornos de síntomas somáticos o somatomorfos- Cuestionarios y escalas de puntuación- Cuestionarios multidimensionales que contiene una dimensión para la evaluación de los síntomas físicosDiagnóstico diferencialEjemplo de un protocolo para la evaluación de los trastornos de síntomas somáticosUNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y TRASTORNOS RELACIONADOSEtiología del trastorno obsesivo compulsivo- Factores asociadosEvaluación y contrastación de hipótesis diagnósticas- Entrevistas diagnósticas- Cuestionarios/escalas o Inventarios Globales de Síntomas- Principales Instrumentos para el Diagnóstico del TOCDiagnóstico diferencialPosibles preguntas a incluir en la evaluación de las principales variables en la conceptualización del TOCEjemplo de un protocolo de evaluación en trastornos obsesivo-compulsivosUNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y OTRAS ADICCIONESDescripción de los trastornos relacionados por consumo de sustancias y otras adicciones- Diagnóstico de dependencia- Criterios para la dependencia de sustancias- Criterios para la intoxicación por sustancias- Criterios para la abstinencia de sustancia y trastornos mentales inducidos por sustanciasFactores etiológicosEvaluación y contrastación de hipótesis diagnósticas- Entrevistas estructuradas- Medidas de Autoinforme de gravedad de la dependenciaDiagnóstico diferencialAutorregistros y medidas de autoinforme relativas a la personalidadEvaluación del balance decisionalEjemplo de un protocolo básico para la evaluación de los trastornos por consumo de sustanciasUNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓNDescripción de los principales trastornos alimentariosFactores etiológicos y prevalenciaEvaluación del trastorno y contrastación del diagnósticoEntrevistas diagnósticas y cuestionarios utilizados- Principales entrevistas para el Diagnóstico y delimitación de los trastornos alimentarios- Principales cuestionarios/Escalas para el diagnóstico y la delimitación de los trastornos alimentariosDiagnóstico diferencialEjemplo de protocolo de evaluación en trastornos de alimentaciónUNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIADescripción y fisiología de los principales trastornos del sueño y la vigiliaEtiología- Clasificaciones diagnósticasEvaluación para el diagnóstico y constrastación de hipótesis diagnósticasEstablecimiento del diagnóstico diferencial y entrevista básicaCuestionarios de evaluación del sueñoUNIDAD DIDÁCTICA 11. DISFUNCIONES SEXUALESDescripción y clasificación de los trastornos y disfunciones sexuales- Clasificación de las disfunciones sexuales según el DSM- Comparativa entre las clasificaciones de las disfunciones sexuales propuestas por el DSM-IV y el DSM-VEtiologíaEvaluación de las disfunciones sexuales- Información básica a recoger siguiendo el Sistema Clasificatorio Integrado Tipológico Funcional (Carrobles y Sanz, 2011)Evaluación del trastorno, entrevista y elaboración de historia sexual- Instrumentos de autoinforme utilizados para el diagnóstico de los problemas sexualesDiagnóstico diferencial- Comorbilidad de los trastornos sexualesVariables asociadas al origen y mantenimiento de las disfunciones sexualesEvaluación específica de los diferentes trastornosEjemplo de un protocolo para la evaluación de las disfunciones sexualesUNIDAD DIDÁCTICA 12. TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DEL CONTROL DE IMPULSOS Y DE LA CONDUCTADescripción de los principales trastornos disruptivos, del control de impulsos y trastornos de la conductaEtiologíaEvaluación para el diagnóstico y principales instrumentos utilizadosPrincipales entrevistas utilizada en el diagnóstico categorial de los problemas de conducta e impulsividadPrincipales cuestionarios para el diagnóstico dimensional y la delimitación de los problemas de conducta e impulsividadDiagnóstico diferencialEjemplo de protocolo para la evaluación de los trastornosUNIDAD DIDÁCTICA 13. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADDescripción y prevalencia de los trastornos de personalidadEtiologíaEvaluación y contrastación de hipótesis diagnósticasTécnicas diagnósticas de evaluación categorialEvaluación dimensional y específica: entrevistas y cuestionariosCuestionarios de Evaluación Específica, y otras entrevistas para la evaluación de los Trastornos de la PersonalidadEjemplo de protocolo para la evaluación de los trastornos de personalidadUNIDAD DIDÁCTICA 14. OTROS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICODescripción de trastornos relacionados con el trauma, otros estresores, conductas suicidas y autolíticas- Descripción de los principales Trastornos relacionados con estresores- Descripción de las conductas suicidas y autolíticasEtiología y factores asociados- Etiología de los trastornos estresores- Etiología de las conductas suicidas y autolíticasEvaluación y contrastación de hipótesis de riesgo- Instrumentos para la identificación de Estresores- Principales instrumentos para la identificación de acontecimientos Estresantes diarios (Sucesos menores).- Delimitación del problema y evaluación de la presencia de suicidio y conductas autolíticasInstrumentos utilizados- Instrumentos utilizados y entrevistas clínicas para el diagnóstico de los trastornos relacionados con el trauma y otros estresores- Instrumentos utilizados para la delimitación de las conductas suicidas y autolíticas.Diagnóstico diferencial en la evaluación de los trastornos asociados al estrésPropuestas de protocolo para la evaluación de trastornos relacionados con el trauma, el estrés, y evaluación del riesgo y conductas suicidas
Objetivos
Ahondar en la fisiología de cada patología para ser capaces de seleccionar el mejor medicamento. Conocer la heterogeneidad que existe en la respuesta del organismo a los fármacos. Diferenciar los diferentes mecanismos de acción de los medicamentos y su relación con la respuesta farmacológica y toxicidad. Conocer los aspectos relacionados con la farmacocinética y farmacodinámica de los medicamentos.
Duración
150 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!