Especialista en Microbiología Clínica
Contenido Formativo
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓNTEMA 1. DEFINICIÓN DE ENVEJECIMIENTO. TERMINOLOGÍA. TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTODefiniciónEnvejecimiento poblacionalOtros conceptos destacadosDiferentes conceptos de edadTeorías del envejecimientoTEMA 2. FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO¿Cómo cambia nuestro cuerpo?Peculiaridades de las enfermedades del ancianoTEMA 3. PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTOAspectos generalesCambios afectivosEl autoconcepto y la autoestima en la vejezCambios en la personalidadCambios en el funcionamiento cognitivoPrincipales trastornos psicológicos en la vejezMÓDULO 2. VALORACIÓN INTEGRAL DEL ANCIANOTEMA 4. PROCESO DE VALORACIÓNDefiniciónAspectos a tener en cuentaObjetivos de la valoración integral y áreas principales de valoraciónProceso de evaluaciónTécnicas de evaluaciónTEMA 5. HISTORIA CLÍNICAAntecedentes personalesHistoria farmacológicaAnamnesisTEMA 6. EXPLORACIÓN FÍSICAInspección generalDeterminación de constantes vitalesRevisión completaPruebas complementariasPruebas médicas más utilizadas para la valoración del ancianoTEMA 7. VALORACIÓN FUNCIONAL, SOCIAL, PSICOLÓGICA Y COGNITIVAValoración funcionalConcepto de funciónDiscapacidad y sus caminosEvaluación de las actividades de la vida diariaValoración socio-ambientalValoración psicológica y cognitivaValoración cognitivaInstrumentos o escalas para la valoración mentalValoración del estado emocionalMÓDULO 3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓNTEMA 8. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTOIntroducciónIntervenciónÁreas Básicas de la intervención¿Quiénes llevan a cabo las intervenciones?Pautas generales para promover la participación de las personas mayores en los programas de intervenciónTEMA 9. INTERVENCIÓN EN SALUDPrograma de envejecimiento saludablePrograma de actividad físicaPrograma de terapia ocupacionalTEMA 10. INTERVENCIÓN EN FUNCIONES COGNITIVO-AFECTIVASIntervención en funciones cognitivasIntervención en memoriaOrientación a la realidadIntervención en funciones intelectualesIntervención en funciones psicoafectivasTEMA 11. INTERVENCIÓN EN RELACIONES SOCIALESPrograma de apoyo socialPrograma de entrenamiento en habilidades socialesPrograma en intervención con familiasCuidadores mayores dependientesLa familia en la residenciaTEMA 12. INTERVENCIÓN EN LA CAPACIDAD FUNCIONALObjetivos generales en el trabajo con personas mayores dependientesPautas generales de actuaciónProgramas de atención e intervenciónTrastornos de conducta en contexto residencialMÓDULO 4. PREVENCIÓN EN LA TERCERA EDADTEMA 13. CONTROLES MÉDICOS Y PREVENCIÓN EN SALUDIntroducciónProgramas de educaciónFomentos de la salud en la tercera edadPrevención de otras patologías o conductas de riesgo comunes en la tercera edadAcción comunitaria para ciudadanos de la tercera edadTEMA 14. ALIMENTACIÓNConcepto de nutriciónAproximaciones conceptuales: alimentación y nutriciónNutrientes y sus requerimientos en la tercera edadVías de administración de alimentosFactores que influyen en el estado nutricional de la tercera edadValoración del estado nutricionalEnfermedades de la tercera edad y consejosConsumos y recomendaciones generales en la dieta diaria en la tercera edadProblemas en la tercera edad relacionadas con la alimentaciónTEMA 15. HIGIENEHigiene diariaPrestación de ayuda en el aseoOrden del lavaboOjos y oídosDentaduraLos piesLa piel. Prevención de úlceras por presiónHigiene bucalTEMA 16. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESCANSOEjercicio físico y envejecimientoImportancia de la actividad físicaVentajas del ejercicio físicoTipos de ejercicios recomendados según el perfilProgramas de acondicionamiento físicoPrevención en el síndrome de inmovilizaciónDescanso en el ancianoInsomnio en el ancianoTEMA 17. RELACIONES SOCIALES Y FAMLIARES, SEXUALIDADRelaciones socialesPrincipales dificultades en las relaciones sociales de la tercera edadRelaciones familiares de la tercera edadNiveles en las relaciones familiaresSexualidad en el ancianoTEMA 18. LA JUBILACIÓN. EL OCIO Y TIEMPO LIBRE EN EL ANCIANOJubilaciónOcio y tiempo libre en el ancianoTEMA 19. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOSAccidentes frecuentes en el ancianoPrevención de las caídasTEMA 20. PRIMEROS AUXILIOSPrincipios generales de la actuación en emergenciasAsfixiaLipotimiaComaEpilepsiaInsolaciónHemorragiasHeridasQuemadurasLesiones por frío. CongelaciónIntoxicacionesMordeduras de serpientes y picaduras de escorpiones y alacranesPicaduras de insectosUrgencias en otorrinolaringología y oftalmologíaFracturasEsguinceRotura de ligamentosLuxación ContusiónTraumatismo cranealVendajesTraslado de accidentadosReanimación cardiopulmonarBotiquín de urgencias
Objetivos
Conocer las técnicas de detección y estudio de los principales microorganismos patógenos humanos. Describir los principales géneros de proteobacterias así como las diferentes patologías que causan en el hombre. Identificar los principales tipos de bacterias gram negativas patógenas del ser humano, atendiendo a las enfermedades que causan. Relacionar las espiroquetas y microorganismos eucarióticos patógenos con las patologías que ocasionan. Conocer los fármacos antibacterianos y antifúngicos, atendiendo a su ámbito de actuación.
Duración
200 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
