Contenido Formativo
PARTE 1. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) Y USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO (DEA)UNIDAD DIDÁCTICA 1. FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIOEl aparato circulatorio y respiratorioConstantes vitalesConsecuencias de la parada cardiorrespiratoriaSituaciones de emergencia cardio-respiratoria en adultos y niñosUNIDAD DIDÁCTICA 2. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)La Cadena de SupervivenciaSoporte Vital Básico y Soporte Vital AvanzadoRCP en adultosRCP en niños y lactantesUNIDAD DIDÁCTICA 3. USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO (DEA)Aspectos generalesUso del DEAUNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS LEGALESÓrdenes de no intentar resucitaciónAspectos legales de la prestación de auxilio y la resucitación cardiopulmonarAspectos legales del desfibrilador automáticoANEXO 1. RESUMEN DE LAS GUÍAS 2010 DEL EUROPEAN RESUCITATION COUNCILANEXO 2. REAL DECRETO 365/2009 SOBRE EL USO DE DEASANEXO 3. GUÍA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE ÓRDENES DE NO INTENTAR RESUCITACIÓNPARTE 2. PRÁCTICA. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) + DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO (DESA)Introducción a la Conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer)Posición Lateral de Seguridad.Víctima Inconsciente que NO Respira (1 rescatador).Víctima Inconsciente que NO Respira (2 rescatadores).Víctima Inconsciente con Parada Cardiorrespiratoria (PCR). Reanimación con Desfibrilador Semiautomático (DESA)Obstrucción de las Vías AéreasSimulación de Rescate AcuáticoPARTE 3. DOCUMENTACIÓN ADICIONAL SOBRE INTERVENCIÓN EN DESASTRES
Objetivos
Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios y las diferentes formas de atención sanitaria al paciente. Gestionar los recursos materiales y personales en una unidad/servicio y los cuidados básicos dentro del plan integral de enfermería. Ejercer la prevención y control de las enfermedades infecciosas dentro de un centro hospitalario. Conocer el funcionamiento de los diferentes procedimientos específicos de enfermería. Participar en actividades de educación para la salud, individuales y colectivas. Colaborar en la limpieza, mantenimiento y esterilización del material y utensilios clínicos. Participar, dentro de las competencias, en la ejecución de cuidados a los pacientes que estén a tu cargo.
Duración
300 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
