Certificación en Análisis de Laboratorios Clínicos para Titulados Universitarios en Veterinaria
Contenido Formativo
UNIDAD FORMATIVA 1. MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN DOMICILIOUNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA BÁSICA APLICADA A LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL DOMICILIARIA DE PERSONAS DEPENDIENTESConceptos fundamentalesCiclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación, emoción, alteraciones, El proceso de envejecimiento, enfermedad y convalecencia.Cambios bio-psico-sociales. Incidencias en la calidad de vida. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor. Necesidades especiales de atención y apoyo integral. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor. Conceptos fundamentales, características y necesidades en enfermedad y convalecencia.UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES Y DISCAPACITADASCaracterísticas de la relación social de las personas dependientes. Habilidades sociales fundamentalesDificultades de relación social. Situaciones conflictivasTécnicas para favorecer la relación social. Actividades de acompañamiento y de relación social. Estrategias de intervenciónMedios y recursos. Aplicaciones de las nuevas tecnologías, asociacionismo, recursos del entorno y vías de acceso a los mismos.UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESTACIÓN DE ORIENTACIÓN A LA PERSONA DEPENDIENTE Y SUS CUIDADORES PRINCIPALESTécnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias.La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atenciónInstrumentos de observaciónUNIDAD DIDÁCTICA 4. EL AMBIENTE COMO FACTOR FAVORECEDOR DE LA AUTONOMÍA PERSONAL, COMUNICACIÓN Y RELACIÓN SOCIALDistribución y decoración de espaciosUso de materiales domésticosUNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIALMantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas del domicilioTécnicas, procedimientos y estrategias de intervenciónTécnicas de resolución de conflictosProcedimientos y estrategias de modificación de conductaIntervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar.Disposición para la atención integral a las personasPreferencia por las técnicas de humanización de la ayudaUNIDAD FORMATIVA 2. APOYO A LAS GESTIONES COTIDIANAS DE LAS PERSONAS DEPENDIENTESUNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN AUTONOMÍA PERSONALMantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía física en situaciones cotidianas del domicilioCondiciones del domicilioDistribución, actualización y señalización de espacios, mobiliario y enseres domésticos.Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar.Recursos comunitariosSolicitud de ayudas, prestaciones y serviciosUNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO EN LA RELACIÓN SOCIAL, EN LA RESOLUCIÓN DE GESTIONES Y EN EL ENTORNO FAMILIARFunciones y papel del profesional de atención directa desde la unidad convivencial. Áreas de intervenciónEstrategias de actuación, límites y deontologíaIntervenciones más frecuentes. Gestiones. SeguimientoDocumentación personal y de la unidad convivencialTécnicas básicas de elaboración, registro y control de documentaciónConfidencialidad a la hora de manejar documentación de otras personasRespeto de los límites de actuación y la deontología profesionalUNIDAD DIDÁCTICA 3. AYUDAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS PARA LA VIDA COTIDIANAAyudas técnicas para actividades domésticasMobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles.Ayudas técnicas para la manipulación de productos y bienes.Ayudas técnicas para mejorar el ambiente, maquinaria y herramientasAyudas técnicas para el esparcimientoOrdenadores personales. Internet. Correo electrónicoOtras ayudas.UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS MAYORES, DISCAPACITADAS Y/O ENFERMAS.Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermasMantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilioMemoria, atención, orientación espacial, temporal y personal, razonamientoUNIDAD DIDÁCTICA 5. SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIAServicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes.Características.Estructura funcional.El equipo interdisciplinarUNIDAD FORMATIVA 3. INTERRELACIÓN Y COMUNICACIÓN CON LA PERSONA DEPENDIENTE Y SU ENTORNOUNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE RELACIONADOS CON LOS PRINCIPALES TRASTORNOS GENERALESRetardo mentalParálisis cerebral infantilAutismoParkinsonAlzheimerEsclerosis lateral amiotróficaEsclerosis múltipleDeficiencias auditivasDeficiencias visualesSordocegueraConsideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y comunicaciónUNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS DEPENDIENTESEl proceso de comunicaciónNecesidades especiales de comunicaciónDiscapacidadesSalud mentalMinorías étnicasOtrosProblemas de comunicación y lenguajeEstrategias y recursos de intervención comunicativaSistemas alternativos de comunicaciónConcepto y clasificación.UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA FAVORECER LA RELACIÓN SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTOEstrategias de intervención en comunicaciónProceso de selección del sistema alternativo de comunicaciónRecursos comunicativosTécnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas deficiencias físicas, motrices y psíquicasTécnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas deficiencias sensorialesAyudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. Ayudas técnicas para la información y la señalizaciónTécnicas de observación de la evolución general de la persona dependienteSensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes
Objetivos
Aprender las técnicas de recogida de muestras biológicas animales identificando al animal al que corresponden y las pruebas solicitadas. Aprender las técnicas de preparación de equipos, reactivos y muestras animales para el análisis de laboratorio siguiendo protocolos. Utilizar las técnicas de análisis hematológico y bioquímico en muestras de sangre de animales, siguiendo procedimientos normalizados de trabajo. Aplicar técnicas de obtención y preparación de muestras citológicas de tejidos animales, siguiendo procedimientos normalizados de trabajo. Aplicar técnicas de obtención y procesado de muestras de orina de animales siguiendo procedimientos normalizados de trabajo. Identificar los medios de protección personal para prevenir riesgos laborales y los sistemas de eliminación de los residuos generados en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa que regula la gestión de residuos biológicos.
Duración
200 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
