Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias
Contenido Formativo
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUESTIONES GENERALES SOBRE EL IRPFMarco normativo: regulación básica del Impuesto sobre la Renta de las Personas FísicasIntroducción al IRPFCesión parcial del IRPF a las comunidades autónomasObligados a presentar la declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas FísicasSujeción al IRPF: aspectos materialesSujeción al IRPF: aspectos personalesSujeción al IRPF: aspectos temporalesEsquema de liquidaciónUNIDAD DIDÁCTICA 2. ADECUACIÓN DEL IMPUESTO A LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES DEL CONTRIBUYENTE EN EL IRPF: MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIARMínimo personal y familiarMínimo del contribuyenteMínimo por descendientesMínimo por ascendientesMínimo por discapacidadCuadro-resumen cuantías del mínimo personal y familiarUNIDAD DIDÁCTICA 3. CÁLCULO DEL IMPUESTO: DETERMINACIÓN DE LAS CUOTAS ÍNTEGRAS EN EL IRPF Y DEDUCCIONES DE LA CUOTADeterminación de las cuotas íntegras del IRPF: IntroducciónGravamen de la base liquidable generalGravamen de la base liquidable del ahorroGravamen aplicable a contribuyentes del IRPF residentes en el extranjeroEspecialidades en la determinación de la cuota íntegra estatal y autonómicaRégimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio españolDeducciones en la cuota del IRPF: IntroducciónDeducción por inversión en vivienda habitual (Régimen Transitorio)Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creaciónDeducciones generales de normativa estatalDeducciones autonómicasUNIDAD DIDÁCTICA 4. CUOTA LÍQUIDA, CUOTA RESULTANTE DE LA AUTOLIQUIDACIÓN, CUOTA DIFERENCIAL Y RESULTADO DE LA DECLARACIÓN EN EL IRPFIncremento de las cuotas líquidas, estatal y autonómica, por pérdida del derecho a deducciones de ejercicios anterioresDeducciones de la cuota líquida totalCuota resultante de la autoliquidaciónCuota diferencialResultado de la declaraciónRegularización de situaciones tributarias mediante la presentación de autoliquidación complementariaUNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA TRIBUTARIAIntroducción: La potestad sancionadoraLa potestad sancionadoraSujetos responsables de las infracciones y sancionesLas infracciones tributariasLas sanciones tributariasTipos de infracciones y su correspondiente sanciónEl procedimiento sancionadorExtinción de la responsabilidadDelitos contra la Hacienda PúblicaEjercicio resuelto Procedimiento sancionador IEjercicio resuelto Procedimiento sancionador II
Objetivos
Realizar la gestión de ingresos, altas, asignación de camas y prestación de otros servicios sanitarios a pacientes/usuarios, asegurando el cumplimiento de los procesos y los niveles de calidad. Reconocer la terminología clínica de los documentos sanitarios en relación con los procesos patológicos y su atención en los servicios sanitarios. Elaborar y tramitar documentos y comunicaciones propias de los servicios sanitarios a partir de las necesidades detectadas y en el ámbito de su responsabilidad, respetando los criterios deontológicos de la profesión. Gestionar el archivo de historias clínicas y otra documentación, atendiendo a criterios, procesos y procedimientos establecidos. Realizar procesos de codificación de diagnósticos y procedimientos relacionados con la clasificación internacional de enfermedades. Explotar y validar bases de datos para el sistema de información clínicoasistencial, la calidad y la investigación, asegurando la aplicación de la normativa de protección de datos. Gestionar documentación sanitaria aplicando la estructura, utilidades, validaciones y explotaciones del conjunto mínimo básico de datos (CMBD). Atender y orientar a pacientes y familiares aplicando técnicas de comunicación para la mejora de calidad asistencial y satisfacción de los mismos. Ejecutar tareas administrativas en la gestión de las áreas asistenciales y no asistenciales de los centros sanitarios.
Duración
2000 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!