Certificación en Atención y Tratamiento en Situaciones de Maltrato Infantil
Contenido Formativo
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍAConcepto de psicología- Orígenes de la psicología actual- Perspectivas teóricas del s. XIX y s. XXNociones básicas de psicologíaPersonalidad y teorías de la personalidadFormas de la conducta y de la concienciaUNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PAREJALa pareja a través de la historiaPrincipios de desarrollo de la pareja. Modelo de la diadaConstitución de la pareja: modelo de las colusionesMitos sobre la relación de la parejaUNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIÓN DE PAREJANaturaleza de la parejaPilares fundamentales de la relación de amorDerechos asertivos de los miembros de la parejaRuptura de la pareja: factores asociados- Reacciones frente a la ruptura de la pareja- Duelo amorosoUNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFLICTOS DE PAREJAIntroducción a la teoría del conflictoFactores que influyen en el conflicto de parejaMecanismos de defensa de la personalidad participantes en el conflicto de parejaIdentificación de los problemas en parejaComunicación en parejaUNIDAD DIDÁCTICA 5. PROBLEMAS SEXUALES DE PAREJAIntroducción a la sexualidadFases de la respuesta sexualElementos de una relación placenteraDisfunciones sexuales- Disfunciones sexuales en la mujer- Disfunciones sexuales en el hombre- Cuadro resumen sobre disfunciones sexuales- Otras disfunciones sexuales- Trastornos parafílicosTabúes dentro de la parejaHomosexualidad y bisexualidad- Trastornos relacionados con la orientación sexualUNIDAD DIDÁCTICA 6. VIOLENCIA EN PAREJAConcepto de violencia de género y ámbitos en los que se produce la violencia- Tipos de malos tratos en las mujeresMitos sobre la violencia de géneroCaracterísticas psicosociales de la mujer en situación de violencia de géneroCaracterísticas del agresor y sus estrategias defensivasIndicadores de la violencia de géneroDetección del ciclo de la violencia y sus etapasFactores que influyen en la vulnerabilidad de las mujeres que sufren violencia de géneroUNIDAD DIDÁCTICA 7. LA FIGURA DEL TERAPEUTA DE PAREJAFormación del terapeuta de parejaHabilidades del terapeuta de parejaCódigo deontológico del terapeuta de parejaAplicación de tratamiento psicológico- Eficacia de los tratamientos psicológicos- Características de la terapia de parejaUNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE PAREJAHistoria de la intervención psicológica: Modelos de intervención- Terapia psicoanalítica orientada- Terapia centrada en las relaciones objetales- Terapia conductual – Terapia cognitiva-conductual- Terapia centrada en las emocionesPrincipios generales de la intervención terapéuticaModelos del conflicto de parejaTécnicas de evaluación de pareja- Historia social y sexual- Escala de ajuste marital de Locke-WallaceUNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN TERAPIA SEXUALTécnica del placereadoTécnica del STOP/STARTTécnicas de relajación- Postura corporal- Técnicas de tensión-relajación- Técnicas de distracción- Técnicas de autocontrol- Entrenamiento autógeno de ShultzTécnica del espejo globalTécnicas de conciencia propioceptivaUNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJAContrato diádicoTécnica de la pareja idealContrato maritalÍndice de felicidad familiarUNIDAD DIDÁCTICA 11. MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN EN TERAPIA DE PAREJAIntroducción a la mediación- Proceso de mediación- Mediación de pareja o familiar- Principios básicos de mediación familiar- Qué no es mediaciónFigura del/la mediador/a- Código de conducta- Funciones del/la mediador/aVentajas y desventajas de la mediaciónTécnicas de mediación en terapia de pareja- Habilidades comunicativas de mediación- Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación de pareja- Creatividad en la toma de decisiones
Objetivos
Conocer el papel de la escuela y la familia y su influencia en el desarrollo infantil. Formar para la intervención social en situaciones de maltrato infantil. Sensibilizar en el tema del maltrato infantil, conociendo sus tipos y cómo detectarlo. Detectar las situaciones de riesgo de maltrato infantil, así como sus consecuencias. Seguir las pautas de actuación e intervención psicosanitaria en casos de maltrato infantil. Intervenir en la familia, así como en el ámbito jurídico y legal en casos de maltrato infantil. Adquirir las habilidades para poder prevenir el maltrato infantil.
Duración
125 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
