Técnico Profesional en Protección E Intervención con Víctimas de Violencia de Género
Contenido Formativo
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNEROCaracterización del sistema patriarcal y la distribución del poderAplicación del género como categoría de análisis o la perspectiva de género- Funcionamiento del sistema sexo-género- Definición de roles y estereotipos de género- Detección, valoración y denuncia de los estereotipos sexistasMecanismos de detección de la igualdad formal frente a la igualdad real de mujeres y hombresIdentificación de los distintos tipos de discriminación producidos por razón de sexo- Discriminación directa- Discriminación indirecta- Interseccionalidad o discriminación múltipleMecanismos educativos y su contribución en la construcción del género- Socialización diferenciada de niños y niñas- Educación mixta y coeducaciónReconocimiento de las principales fuentes de información para realizar el diagnostico de partida de situaciones de discriminación y de violencia contra las mujeres- Identificación de fuentes y datos existentes (primarios y secundarios)- Selección de técnicas (cuantitativas y cualitativas) para recoger la información atendiendo al género- Clasificación de datos desagregándolos por sexo- Conocimiento y manejo de indicadores de género- Análisis de impacto de géneroEstablecimiento del código deontológico la protección de la confidencialidad y la ley de protección de datosUNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y UTILIZACIÓN DE LENGUAJE NO SEXISTAReconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexistaAnálisis y lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento del el enfoque de géneroEl papel de los medios de comunicación en la construcción del géneroPropuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas- Manejo de estrategias para el uso de lenguaje no sexista- Manejo de estrategias para el uso de imágenes no sexistasUNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPACIOS COTIDIANOS DE PARTICIPACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INTERVENCIÓN TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONASDetección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido- Participación de las mujeres en el espacio público (económico, laboral, asociativo, ocio y calidad de vida, entre otros)- Participación de los hombres en el espacio domésticoDistinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado- Conciliación y corresponsabilidadUtilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombresLa representación paritaria y el sistema de cuotasMecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo- Acceso y control de los recursos- Análisis de roles y tareasIdentificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombresUNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTABLECIMIENTO DE PROCESOS DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL TRABAJO NO REMUNERADO EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOSValoración del impacto del trabajo no remunerado y su repercusión en los niveles personal, familiar y en la estructura socioeconómicaIdentificación de las cadena de tareas y relaciones espacio-temporalesMétodos de aplicación de estrategias para el cambio en los usos del tiempo de mujeres y hombresImplementación de actuaciones para facilitar herramientas de corresponsabilidadProcedimientos de desarrollo de actuaciones para facilitar la vida cotidiana de las personasUNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ORGANIZACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADASFunciones de las empresas- Clases- JerarquíaLa función administrativa- Definición- ObjetivosLa estructura de la empresa- Concepto de organización- Principios de organización- La organización formal e informalLos departamentos- Descripción- Tipología- Criterios para la asignación de actividades a los departamentosEl organigrama- Descripción- Objetivos- Requisitos- Clases- Ventajas e inconvenientesOrganización del entorno físico del espacio de acogida- Condiciones medioambientales- Disposición y tipos de materiales auxiliares- MobiliarioOrganización básica del Estado y la Unión Europea- Administración central- Administración Autonómica- Administración Local- Unión EuropeaUNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOSLa organización en actividades de apoyo administrativo- Criterios de organización y coordinación- Procedimientos de trabajo- Indicadores de calidad de la organización- Pautas para la obtención de resultadosLos grupos- Elementos- Estructura- ClasificaciónFases y comportamiento del trabajo en equipo o en grupo- La identificación del grupo: el ideal del grupo- Las normas del grupo- Los papeles en el grupo- El poder y la cohesión del grupo- Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo- Finalidad de las técnicas de dinámica de grupos- Factores que modifican la dinámica de grupo- Funciones del coordinador del grupo: nivel de tarea y de relaciónEl trabajo en grupo en actividades de apoyo administrativo- Características de un grupo de trabajo de apoyo administrativo tipo- Funciones en un grupo de trabajo de apoyo administrativo tipo- Grado de participaciónUNIDAD DIDÁCTICA 7. ELEMENTOS ESTRUCTURALES PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO LABORALAplicación del concepto de división sexual del trabajoAplicación de la definición de trabajo e identificación de elementos diferenciales entre trabajo productivo y reproductivoProceso de consolidación de las mujeres en el ámbito del empleo en España, recorrido histórico y referentes a nivel sindical, empresarial, y asociativo. Participación y representación en sus órganos directivosIdentificación de los colectivos de mujeres con especiales dificultades en el contexto de intervención- Sistemas de apoyo específicosIdentificación y manejo de normativa vigente en esta materiaIntegración de la perspectiva de género en un proceso de acompañamiento en la búsqueda de empleoUNIDAD DIDÁCTICA 8. EL ESTRÉS LABORALDefinición de Estrés- Modalidades de estrés- ¿Cómo distinguir el estrés de conceptos afines?Factores de riesgo: las causas desencadenantes del estrés laboral- La demanda de trabajo- El contenido de las tareas- El ambiente físico del trabajo- Aspectos asociados a la organización del trabajo y de la empresa- Las características de la personaConsecuencias del Estrés Laboral- Las fases de respuesta del estrés- Las consecuencias sobre la salud- Consecuencias para la empresaUNIDAD DIDÁCTICA 9. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA: PROCESOS DE EMPODERAMIENTOBreve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos- Principales confusiones en torno al término feminismoIdentificación del ?techo de cristal? como manifestación de desigualdad en el espacio públicoProcesos para el ?empoderamiento? de las mujeresHerramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres- Acciones positivas- Mainstreaming de género o transversalidad de género- La estrategia dual- Presupuestos con perspectiva de géneroManejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género- Localización del mapa de instituciones y principales agentes sociales en el contexto de intervención- Localización de los Organismos de Igualdad- Localización, actualización y desarrollo de recursos específicos para la promoción de la igualdad de mujeres y hombres, empoderamiento de las mujeres y en materia de violencia de géneroLa utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativoUNIDAD DIDÁCTICA 10. APARICIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO LABORALConceptualización del conflicto laboral- Orígenes y causas de los conflictos- Elementos del conflictoTipos, sujetos y objeto en el conflicto laboralImportancia de los conflictosAfrontamiento de conflictosUNIDAD DIDÁCTICA 11. METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA NEGOCIACIÓNConcepto de negociaciónEstilos de negociaciónLos caminos de la negociaciónFases de la negociaciónEstrategias de negociaciónTácticas de negociaciónCuestiones prácticasUNIDAD DIDÁCTICA 12. MEDIACIÓN SOCIO-LABORALIntroducción de la mediación en la esfera de las relaciones de trabajoLa mediación laboral en el sistema de justiciaPrincipios orientadores de la mediación en el ámbito socio-laboralVentajas y objetivos de la mediación social-laboralUNIDAD DIDÁCTICA 13.EL PROCESO DE MEDIACIÓN LABORALLa mediación en los juzgados de lo SocialEl papel de las partes y de los abogados/graduados sociales en la mediaciónMediación intrajudicial en el proceso laboralConsecuencias procesales de la consecución del acuerdo de mediación
Objetivos
Conocer la misión y el servicio de la Policía puede prestar a las víctimas de violencia de género.Describir la problemática y el alcance de la violencia de género en la sociedad actual.Realizar una aproximación al concepto de violencia de género y a los modelos explicativos de la misma.Ofrecer una visión complexiva de los distintos tipos de agresiones contra la mujer.Describir el perfil del agresor y de la victima de violencia de género.Proporcionar una visión de las bases jurídicas y de las políticas de igualdad en las que se enmarca la actuación de la policía con las víctimas de violencia de género.Describir los protocolos de actuación policiales con víctimas de violencia de género.Ofrecer pautas de intervención social con víctimas de violencia de género.
Duración
180 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
