Sistemas Seguros de Acceso y Transmisión de Datos
Contenido Formativo
MÓDULO 1. SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMÁTICOSUNIDAD DIDÁCTICA 1. CRITERIOS GENERALES COMÚNMENTE ACEPTADOS SOBRE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS INFORMÁTICOSModelo de seguridad orientada a la gestión del riesgo relacionado con el uso de los sistemas de informaciónRelación de las amenazas más frecuentes, los riesgos que implican y las salvaguardas más frecuentesSalvaguardas y tecnologías de seguridad más habitualesLa gestión de la seguridad informática como complemento a salvaguardas y medidas tecnológicasUNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE IMPACTO DE NEGOCIOIdentificación de procesos de negocio soportados por sistemas de informaciónValoración de los requerimientos de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los procesos de negocioDeterminación de los sistemas de información que soportan los procesos de negocio y sus requerimientos de seguridadUNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RIESGOSAplicación del proceso de gestión de riesgos y exposición de las alternativas más frecuentesMetodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgosAplicación de controles y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgoUNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE IMPLANTACIÓN DE SEGURIDADDeterminación del nivel de seguridad existente de los sistemas frente a la necesaria en base a los requerimientos de seguridad de los procesos de negocio.Selección de medidas de salvaguarda para cubrir los requerimientos de seguridad de los sistemas de informaciónGuía para la elaboración del plan de implantación de las salvaguardas seleccionadasUNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONALPrincipios generales de protección de datos de carácter personalInfracciones y sanciones contempladas en la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personalIdentificación y registro de los ficheros con datos de carácter personal utilizados por la organizaciónElaboración del documento de seguridad requerido por la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personalUNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD FÍSICA E INDUSTRIAL DE LOS SISTEMAS. SEGURIDAD LÓGICA DE SISTEMASDeterminación de los perímetros de seguridad físicaSistemas de control de acceso físico mas frecuentes a las instalaciones de la organización y a las áreas en las que estén ubicados los sistemas informáticosCriterios de seguridad para el emplazamiento físico de los sistemas informáticosExposición de elementos mas frecuentes para garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico a los sistemas informáticosRequerimientos de climatización y protección contra incendios aplicables a los sistemas informáticosElaboración de la normativa de seguridad física e industrial para la organizaciónSistemas de ficheros más frecuentemente utilizadosEstablecimiento del control de accesos de los sistemas informáticos a la red de comunicaciones de la organizaciónConfiguración de políticas y directivas del directorio de usuariosEstablecimiento de las listas de control de acceso (ACLs) a ficherosGestión de altas, bajas y modificaciones de usuarios y los privilegios que tienen asignadosRequerimientos de seguridad relacionados con el control de acceso de los usuarios al sistema operativoSistemas de autenticación de usuarios débiles, fuertes y biométricosRelación de los registros de auditoría del sistema operativo necesarios para monitorizar y supervisar el control de accesosElaboración de la normativa de control de accesos a los sistemas informáticosUNIDAD DIDÁCTICA 7. IDENTIFICACIÓN DE SERVICIOSIdentificación de los protocolos, servicios y puertos utilizados por los sistemas de informaciónUtilización de herramientas de análisis de puertos y servicios abiertos para determinar aquellos que no son necesariosUtilización de herramientas de análisis de tráfico de comunicaciones para determinar el uso real que hacen los sistemas de información de los distintos protocolos, servicios y puertosUNIDAD DIDÁCTICA 8. ROBUSTECIMIENTO DE SISTEMASModificación de los usuarios y contraseñas por defecto de los distintos sistemas de informaciónConfiguración de las directivas de gestión de contraseñas y privilegios en el directorio de usuariosEliminación y cierre de las herramientas, utilidades, servicios y puertos prescindiblesConfiguración de los sistemas de información para que utilicen protocolos seguros donde sea posibleActualización de parches de seguridad de los sistemas informáticosProtección de los sistemas de información frente a código maliciosoGestión segura de comunicaciones, carpetas compartidas, impresoras y otros recursos compartidos del sistemaMonitorización de la seguridad y el uso adecuado de los sistemas de informaciónUNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPLANTACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORTAFUEGOSRelación de los distintos tipos de cortafuegos por ubicación y funcionalidadCriterios de seguridad para la segregación de redes en el cortafuegos mediante Zonas Desmilitarizadas / DMZUtilización de Redes Privadas Virtuales / VPN para establecer canales seguros de comunicacionesDefinición de reglas de corte en los cortafuegosRelación de los registros de auditoría del cortafuegos necesarios para monitorizar y supervisar su correcto funcionamiento y los eventos de seguridadEstablecimiento de la monitorización y pruebas del cortafuegos
Objetivos
Evaluar las técnicas de cifrado existentes para escoger la necesaria en función de los requisitos de seguridad exigidos. Implantar servicios y técnicas criptográficas en aquellos servicios que lo requieran según especificaciones de seguridad informática. Utilizar sistemas de certificados digitales en aquellas comunicaciones que requieran integridad y confidencialidad según especificaciones de seguridad. Diseñar e implantar servicios de certificación digital según necesidades de explotación y de seguridad informática.
Duración
60 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
