Especialista en Seguro de Embarcaciones de Recreo
Contenido Formativo
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMBARCACIONES DE RECREO
Puertos del estado y de la marina mercante
– Puertos e instalaciones marítimas
– Marina Mercante
Reconocimientos e inspecciones de las embarcaciones de recreo
– Objeto y ámbito de aplicación
– Tipos de reconocimientos
– Certificado de navegabilidad
– Entidades colaboradoras de inspección
Regulación de las titulaciones náuticas para el gobierno de las embarcaciones de recreo
– Disposiciones generales
– De las titulaciones de recreo
– Procedimiento y pruebas para la obtención de los títulos
Auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimas. Jurisdicción y procedimiento
– Del tribunal Marítimo Central
– De los expedientes de auxilio, salvamento y remolque
– De los expedientes de hallazgo
– De los expedientes de extracción
Seguridad en las actividades náuticas en embarcaciones de recreo
– Normas de seguridad de obligado cumplimiento
– Recomendaciones y consejos
Las resinas epoxi
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA ESPECÍFICA
Competencias administrativas
Adquisición de la embarcación
Contratos especiales
Documentación administrativa
Titulaciones exigidas para la tripulación de embarcaciones de recreo
Salvamento y Seguridad Marítima
Seguros obligatorio
– Documentación e infracciones
Tributación
– Pago de la tasa
Matrícula. Folio. Lista
– Matriculación de motos náuticas
– Marcado CE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SEGURO
Elementos personales del seguro
– Asegurador
– Coasegurador
– Reaseguro
– El asegurado
– El tomador
– Beneficiario
– Mediador de seguros
Características y elementos del seguro de embarcaciones de recreo
– Elementos formales
– Elementos reales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURO ESPECÍFICO DE EMBARCACIONES DE RECREO
Disposiciones generales del reglamento
– Embarcaciones de recreo o deportivas
– Seguro de embarcaciones españolas
– Seguro de embarcaciones extranjeras
– Navegación sin seguro
Ámbito y límites del seguro
Del contrato de seguro
Modalidades de seguro de embarcaciones deportivas
– Cláusulas españolas e inglesas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE SINIESTROS
Concepto de siniestro
El siniestro en la Ley del Contrato de Seguro
Elementos y requisitos necesarios del siniestro
Clases de siniestros
Derechos y obligaciones de las partes
– Asegurado. Información, colaboración, salvamento, declaración, otros
– Asegurador. Indemnizar, valorar, mora, subrogación, otros
Consecuencias del siniestro para las partes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DEL SINIESTRO
Principios fundamentales: confidencialidad, seguridad, buena fe, colaboración, aminoración de daños y conocimiento de la realidad
Actuación del mediador en la asistencia al cliente, de forma presencial, telefónica, postal, telemática, otros
– Las técnicas de comunicación. Emisión y recepción de llamadas
– Tratamiento de dudas y reclamaciones
Diferentes aplicaciones informáticas de siniestros (software específicos)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESO Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS SINIESTROS
Declaración al asegurador dentro de los plazos. Tipos de declaraciones: orales, preimpresas
Apertura del expediente. Asignación del nº de expediente y recogida de datos
Comprobación de la situación y condiciones particulares y especiales de la póliza
– Cobertura, infraseguro, sobreseguro, franquicias
– Vigor, impago y cobros
Aceptación o rechazo del asegurador. Motivos del rehuse, modelos de notificaciones
Investigación de los hechos y peritaciones. Posible intervención de profesionales: peritos, abogados, médicos, reparadores, investigadores, otros
Designación de peritos. El acta de peritación
Valoración inicial y consecutiva. La estimación de los daños
Constitución de provisiones técnicas y actualización constante
Acuerdo o desacuerdo entre las partes
Liquidación económica, reposición del bien o prestación del servicio
– Por acuerdo transaccional, perito tasador, comisión conciliadora, resolución orden judicial, otros
– Al asegurado, beneficiario, tercero perjudicado, acreedor privilegiado, otros
– Formas de indemnización: metálico, reposición, reparación, servicio, otros
– La consignación del pago
– Recibo finiquito
Terminación del siniestro, cierre del expediente. Archivos. Protección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL FRAUDE EN LOS SINIESTROS
Análisis de fraude
– Implicados: asegurados, peritos, mediadores, médicos, reparadores
– Causas o motivos: falta de control o exceso de autonomía
Tipos de fraude
– Daños materiales, propios o causados a terceros
– Daños corporales, simulación de secuelas
Situaciones, hechos o circunstancias que inducen a sospechar la posibilidad de fraude
– Fechas, horas, nombres y domicilios de los implicados, relatos, contradicciones, elevada cuantía de los daños, repetición y otros
Tipos de actuaciones e investigaciones más eficaces
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTUACIÓN PERICIAL ESPECÍFICA
Perfil del perito
Conocimientos básicos:
– Terminología náutica debido a los daños en atraque y amarre
– Terminología relacionada con las medidas
– Terminología relacionada con las denominaciones del casco y la estructura
Actuación pericial ante un siniestro
– Recopilación de información y documentación
– Análisis de los desperfectos
– Toma de datos de las zonas dañadas
– Valoración del daño
– Informe Pericial tras la valoración de los daños
Instrumentos y herramientas para la actuación pericial
– Multímetro (tester)
– Pie de rey
– Micrómetro
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RIESGOS EN EL SECTOR NAVAL
Evaluación de riesgos
Servicios de Prevención
– Factores de riesgo y medidas preventivas
– Orden y Limpieza
Equipos de protección individual (EPIs)
– Clasificación de los EPI
– Protectores auditivos
– Protectores para la cabeza
– Protección contra caídas
– Protección de la cara y de los ojos
– Protección de las manos y de los brazos
– Protección de los pies y las piernas
– Protección respiratoria
– Vestuario de protección
– Equipos de protección individual propios del sector naval
Equipos de trabajo y maquinaria
– Riesgos asociados al uso de equipos de trabajo
– Protecciones de máquinas
– Directrices generales
– Revisión y mantenimiento de los equipos
Trabajos en altura
– Normas básicas de prevención para trabajos en alturas
– Sistemas de seguridad para trabajo en alturas
Elementos de elevación y transporte
– Identificación y marcado de elementos de elevación y transporte
– Carretillas elevadoras
– Disposiciones mínimas de seguridad de los equipos de trabajo para la elevación de cargas
Prevención de riesgos en los trabajos de pintado
Manipulación de sustancias y mezclas peligrosas
Pruebas sobre amarras
Seguridad Marítima
– Seguridad Marítima. Cuestiones de estabilidad
– Seguridad Marítima. Llamada de Socorro
Maniobra de Hombre al agua
Botiquín
Objetivos
El ámbito de los seguros de las embarcaciones de recreo ha cobrado especial relevancia en los últimos tiempos. A través de este pack de materiales didácticos, el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en las actuaciones más adecuadas en relación con el seguro de embarcaciones, teniendo como referencia la normativa vigente.
Duración
180 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!