Contenido Formativo
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITORDefinición de monitor- Factores y ámbito de actuación de un monitorFunciones del monitorEstilos del monitor deportivo- Estilos según la finalidadTipos de actividades- Criterios para la organización de las actividadesUNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DEL MONITORCualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el monitor- Resistencia- Fuerza- Flexibilidad- VelocidadLas cualidades psicomotricesHabilidades sociales del monitor- La asertividad- La Inteligencia emocional- Autoconcepto y autoestima- La empatíaActitudes desarrolladas por el monitorUNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE TIEMPO LIBREEvolución de las políticas de juventud y su relación con el tiempo libre.- Políticas y programas de juventud europeos- Las políticas estatales de juventud- Etapas y características de la evolución histórica del tiempo libreAplicación de los conceptos básicos de referencia- Identificación de modelos actuales de educación en el tiempo libre- Contextualización de la pedagogía del ocio y el tiempo libre- Conceptos de educación en el tiempo libre, socialización, participación y educación en valores en el tiempo libre- Caracterización y funciones del tiempo libre educativoProceso de análisis del marco psicosociológico del tiempo libre- Características de los medios urbano y rural- El medio como ámbito de intervención- El barrio como unidad de intervención- Identificación y evolución de los agentes de socializaciónUNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CAMPAMENTO DE VERANOConcepto de los campamentos de veranoTipos de campamentosActividades que se desarrollan en campamentos- Actividades de aventura- JuegosVeladas y animación de ambientes- Objetivos globales de una velada- Tipos de veladas- Elementos y componentes de la velada- Organización de la velada – papel del animador- Animación de ambientesUNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁREAS TRANSVERSALES EN CAMPAMENTOS DE VERANOEducación ambiental- La crisis ambiental- Funciones de la educación ambiental- Objetivos de la educación ambiental- Educación y gestión ambientalEducación para la salud- Consideraciones metodológicas- Sexualidad en la etapa infantil- Alimentación infantil y adolescenteEducación en drogodependencias- Clasificación de las drogasEducación sexual y de género- Características de la sexualidad- Conductas sexualesEducación en valores- La educación física como valor para salud: beneficios del deporte- La Educación Nutricional como valor para la salud- Trastornos de la conducta alimentariaLa coeducación- Sentido del término coeducación- Definición de coeducación- Teorías y modelos coeducativos- La coeducación hoyUNIDAD DIDÁCTICA 6. AGENTES INTERVINIENTES EN LOS CAMPAMENTOS DE VERANOAnálisis del asociacionismo juvenil y voluntariado- La participación en la Sociedad- El Asociacionismo. Concepto y función Social- El Asociacionismo como espacio de participación- Diferencias entre el Asociacionismo y otras formas de participación social- La figura del voluntarioAnálisis de las empresas que trabajan en al ámbito de tiempo libre- Sectores de intervención- Régimen jurídico de las empresas- Perfil profesional y estructura organizativa de las Empresas de Tiempo LibreAnálisis de la intervención públicaFigura del dinamizador de grupos deportivos en Campamentos de VeranoUNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNiños y Niñas con Necesidades Educativas EspecialesActividades para niños con necesidades educativas especialesActividades recomendadas para niños y niñas con NEE- Equinoterapia- Musicoterapia- Yoga- Estimulación sensorial- PsicomotricidadUNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE ANIMACIÓN, EXPRESIÓN Y CREATIVIDADValoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creaciónValoración de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos- Aplicabilidad en contextos educativos de tiempo libre de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)- Técnicas y recursos de expresión audiovisual- Técnicas y recursos informáticos- Recursos multimediaTipología y aplicaciones distintas de técnicas de animación- Danzas y canciones- Cuentos y narraciones- Ferias o ?kermeses?- Jornadas-tema- ?Rallyes? y ?Gymkhanas?- Pasacalles y cabalgatas- Actividades multiformesMétodos para ambientar y dinamizar técnicas de animaciónAnálisis y gestión de las fuentes de información sobre técnicas y recursos para la animación, expresión, actividades lúdicas y tradiciones popularesUNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS GRUPALES EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL CAMPAMENTO DE VERANOMetodología para la valoración y gestión de grupos- Clasificación de los grupos- Etapas de formación de los grupos- Los roles en los grupos- La cohesión en el grupo- Dinámicas grupalesValoración de rasgos característicos y diferenciales en los grupos de campamentos de veranoAnálisis y aplicación de técnicas grupales- Clasificación de las técnicas grupalesValoración de las funciones del/a monitor/a en el grupoNormas generales para el uso de las técnicas de grupoUso de las técnicas de grupoUNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CAMPAMENTOS DE VERANOPerspectiva positiva del conflictoConflicto versus violencia- El conflicto como proceso- Actitudes ante el conflictoPrevención- Crear un grupo en un ambiente de aprecio y confianza- Favorecer la comunicación- Toma de decisiones- Trabajar la cooperaciónAnálisis y negociación- Separar persona-proceso-problema- Personas- El proceso- El problemaBúsqueda de soluciones- La mediaciónProcedimientos para enseñar a resolver conflictos- ¿Qué se debe hacer para resolver los conflictos?- Otros procedimientos para enseñar a resolver conflictosUNIDAD DIDÁCTICA 11. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES. SEGURIDAD Y SALUBRIDADSistemática para la detección de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de campamentos de veranoAnálisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextosAplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextosValoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota del sistema de protección civil- Recepción de la llamada- Coordinación- Actuación del Equipo de Emergencias (EE)- Traslado del paciente- Desactivación del equipo de emergenciasProtocolos de intervención, medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados- Principios de actuación en primeros auxilios- Terminología clínica- Valoración del estado del accidentado: valoración primaria y secundaria- Conocer o identificar lesiones- Recursos necesarios y disponibles- Métodos para trasportar a una personaUtilización y composición de un botiquín de urgencias- ContenidoResponsabilidad civil y penal: conceptos y alcance- Concepto de Responsabilidad Civil- Concepto de Responsabilidad PenalUNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOSIntroducción a los primeros auxilios- Principios básicos de actuación en primeros auxilios- La respiración- El pulsoActuaciones en primeros auxilios- Ahogamiento- Las pérdidas de consciencia- Las crisis cardíacas- Hemorragias- Las heridas- Las fracturas y luxaciones- Las quemadurasNormas generales para la realización de vendajesManiobras de resucitación cardiopulmonar- Ventilación manual- Masaje cardíaco externo
Objetivos
Saber de primera mano todo lo que le rodea a la educación especial. Estudiar el concepto y los tipos de adaptaciones curriculares. Conocer los distintos agentes de inclusión. Aprender la función y la finalidad de la evaluación en el contexto escolar.
Duración
200 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
