Especialista en Elaboración E Implementación de un Proyecto Educativo y Asistencial
Contenido Formativo
MÓDULO 1. ESTIMULACIÓN TEMPRANAUNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN TEMPRANAOrigen y concepto de Atención Temprana- Origen- Concepto de Atención TempranaObjetivos de la Atención TempranaPrincipios básicos de la Atención TempranaNiveles de intervención en Atención Temprana- Prevención Primaria en Atención Temprana- Prevención Secundaria en Atención Temprana- Prevención terciaria en Atención TempranaLegislación de Atención Temprana- Marco internacional- Legislación básica españolaUNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOSBases neurológicas de la Atención Temprana- Plasticidad del sistema nervioso central- La neurología evolutiva- Los trastornos neurológicos del desarrolloBases psicológicas de la Atención Temprana- La psicología evolutivaBases educativas de la Atención Temprana- El aprendizaje- Interacción entre familia y sistema educativoUNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO EVOLUTIVO DE 0 A 2 AÑOSConcepto de desarrolloCaracterísticas básicas del desarrollo InfantilDesarrollo psicomotor- Desarrollo psicomotor de 0 a 2 añosDesarrollo cognitivo- El desarrollo cognitivo de 0-2 años según Jean Piaget- Desarrollo del aprendizaje y la inteligencia- Desarrollo de la memoria- Otros conceptos básicosDesarrollo social- Desarrollo social de 0 a 2 años- El juegoDesarrollo afectivo- Desarrollo afectivo de 0 a 2 años- El desarrollo emocional- Conducta de apegoUNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓNProgramas de intervención en Atención TempranaDiseño del programa de Atención TempranaPrincipales áreas de intervención- Intervención en el área perceptivo-cognitiva- Intervención en el área socio-comunicativa- Intervención para la adquisición de hábitos de autonomía personalActividades desarrolladas en los programas de Atención TempranaLa intervención con familias en los programas de Atención TempranaMÓDULO 2. ESTIMULACIÓN MOTORAUNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO MOTORDesarrollo motorFases del desarrollo infantil- Fase 1. Conducta refleja- Fase 2. Habilidad de movimiento rudimentario- Fase 3. Patrones fundamentales o habilidades motoras fundamentales- Fase 4. Movimientos relacionados al deporteFactores que determinan el desarrollo motorDesarrollo perceptivo motorComponentes perceptivos motores- Conocimiento corporal- Conocimiento espacial- Conocimiento direccional- Conocimiento temporalDesarrollo neuromotorDesarrollo de la postura corporal del niñoMotricidad y objetivos de la motricidadUNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO MOTOR FINOEl desarrollo motor fino o motricidad finaActividades para el desarrollo de la motricidad finaJuegos para el desarrollo de la motricidad finaUNIDAD DIDÁCTICA 7. DESARROLLO MOTOR GRUESODesarrollo motor grueso o motricidad gruesaActividades para el desarrollo de la motricidad gruesaJuegos para el desarrollo de la motricidad gruesaUNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA MEJORAR LA MOTRICIDADActividades y juegos motrices relacionados con correr, saltar u otras formas de desplazamientoActividades y juegos para practicar los girosTrabajar el equilibrio, la coordinación y el buen desarrollo psicomotriz caminandoActividades y juegos para trabajar la relación espacio-temporalEjercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo- Actividades y juegos de coordinación global- Actividades y juegos de coordinación óculo-manual y grafomotrizDiferentes ejercicios para trabajar el ritmoEjercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrioUNIDAD DIDÁCTICA 9. MASAJE INFANTIL¿Qué es el masaje infantil?Beneficios del masaje infantilEl poder del tacto: el masaje a niños más mayores- Técnicas de masaje en niñosRelajar jugando- La mecedora- La tormenta- El reloj de sol- La tarta de cumpleaños- El universoUNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTIMULACIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICOImportancia de los estímulos en el medio acuático- Objetivos- Beneficios de la estimulación temprana en el medio acuáticoReflejos en el medio acuáticoPiscina y material- Tipos de piscinas- Tipos de materialesFamiliarización. Inmersión. Flotación y propulsiónEjemplo de sesión para trabajar la estimulación en el medio acuático- Sesión para niños de 6-12 meses
Objetivos
Adquirir los conocimientos y capacidades necesarios para dominar los pasos que se deben seguir en la elaboración de un proyecto educativo y asistencial de calidad. Concretar y secuenciar objetivos, contenidos y criterios de evaluación en la elaboración de una propuesta pedagógica. Analizar las diferentes medidas de atención a la diversidad que pueden ser aplicadas en la educación infantil. Analizar en profundidad las actuaciones dedicadas a la orientación y acción tutorial que deben formar parte del proyecto educativo. Conocer cómo organizar los servicios de atención socioeducativa de los que dispone un centro de educación infantil.
Duración
200 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!
