Curso de Calidad Alimentaria Implantación de la Norma Fssc 22000 Iso 22000 + Iso 22002-1
Contenido Formativo
MÓDULO 1. LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓNUNIDAD DIDÁCTICA 1. NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓNLa sociedad de la información¿Qué es la seguridad de la información?Importancia de la seguridad de la informaciónPrincipios básicos de seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad- Principio Básico de Confidencialidad- Principio Básico de Integridad- DisponibilidadDescripción de los riesgos de la seguridadSelección de controlesFactores de éxito en la seguridad de la informaciónUNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA ESENCIAL SOBRE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓNMarco legal y jurídico de la seguridad de la informaciónNormativa comunitaria sobre seguridad de la información- Planes de acción para la utilización más segura de Internet- Estrategias para una sociedad de la información más segura- Ataques contra los sistemas de información- La lucha contra los delitos informáticos- La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la información (ENISA)Normas sobre gestión de la seguridad de la información: Familia de Normas ISO 27000- Familia de Normas ISO 27000- Norma ISO/IEC 27002:2009Legislación española sobre seguridad de la información- La protección de datos de carácter personal- La Ley Orgánica – de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal- El Real Decreto – de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica – de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal- La Agencia Española de Protección de Datos- El Real Decreto – de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica- Ley – de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas- La Ley – de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico- La Ley – de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones- La Ley – de 19 de diciembre, de firma electrónica- La Ley de propiedad intelectual- La Ley de propiedad industrialUNIDAD DIDÁCTICA 3. BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: NORMA ISO/IEC 27002Aproximación a la norma ISO/IEC 27002Alcance de la Norma ISO/IEC 27002Estructura de la Norma ISO/IEC 27002- Las cláusulas del control de seguridad- Las principales categorías de seguridadEvaluación y tratamiento de los riesgos de seguridad- Evaluación de los riesgos de seguridad- Tratamiento de los riesgos de seguridadUNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA DE SEGURIDAD, ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOSPolítica de seguridad de la información- Etapas en el desarrollo de una política de seguridad de la información- Características esenciales de una política de seguridad de la información- Documento de política de la seguridad de la información- Revisión de la política de seguridad de la informaciónOrganización de la seguridad de la informaciónOrganización interna de la seguridad de la información- Compromiso de la dirección con la seguridad de la información- Coordinación de la seguridad de la información- Asignación de responsabilidad de seguridad de la información- Autorización de procesos para facilidades procesadoras de la información- Acuerdos de confidencialidad para la protección de la información- Contacto con las autoridades y con grupos de interés especial en los incidentes de seguridad- Revisión independiente de la seguridad de la informaciónGrupos o personas externas: el control de acceso a terceros- Identificación de los riesgos de seguridad relacionados con personas externas- Tratamiento de la seguridad de la información en las relaciones con los clientes- Tratamiento de la seguridad de la información en acuerdos con tercerosClasificación y control de activos de seguridad de la informaciónResponsabilidad por los activos de seguridad de la información- Inventario de los activos de seguridad de la información- Propiedad de los activos de seguridad de la información- Uso aceptable de los activos de seguridad de la informaciónClasificación de la información- Lineamientos de clasificación de la información- Etiquetado y manejo de informaciónUNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD FÍSICA, AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS HUMANOSSeguridad de la información ligada a los recursos humanosMedidas de seguridad de la información antes del empleo- Establecimiento de roles y responsabilidades de los candidatos- Investigación de antecedentes de los candidatos para el empleo- Términos y condiciones del empleoMedidas de seguridad de la información durante el empleo- Responsabilidades de la gerencia o dirección de la organización- Conocimiento, educación y capacitación en seguridad de la información- Incumplimiento de las previsiones relativas a la seguridad de la información: el proceso disciplinarioSeguridad de la información en la finalización de la relación laboral o cambio de puesto de trabajo- Responsabilidades de terminación- Devolución de los activos- Cancelación de los derechos de acceso a la informaciónSeguridad de la información ligada a la seguridad física y ambiental o del entornoLas áreas seguras- El perímetro de seguridad física- Los controles de ingreso físico- Seguridad de oficinas, locales, habitaciones y medios- Protección contra amenazas internas y externas a la información- El trabajo en áreas aseguradas- Áreas de carga y descargaLos equipos de seguridad- Seguridad en el emplazamiento y protección de equipos- Instalaciones de suministro seguras- Protección del cableado de energía y telecomunicaciones- Mantenimiento de los equipos- Seguridad de los equipos fuera de las instalaciones- Reutilización o retirada segura de equipos- Retirada de materiales propiedad de la empresa- Equipo de usuario desatendido- Política de puesto de trabajo despejado y pantalla limpiaUNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES Y OPERACIONESAproximación a la gestión de las comunicaciones y operacionesProcedimientos y responsabilidades operacionales- Documentación de los procesos de operación- La gestión de cambios en los medios y sistemas de procesamiento de información- Gestión de capacidades- Separación de los recursos de desarrollo, prueba y operación para reducir los riesgos de acceso no autorizadoGestión de la prestación de servicios de terceras partes- Política de seguridad de la información en las relaciones con los proveedores- Requisitos de seguridad en contrato con terceros- Cadena de suministros de tecnología de la información y de las comunicacionesPlanificación y aceptación del sistema- Políticas para la seguridad de la información- Revisión de las políticas para la seguridad de la informaciónProtección contra códigos maliciosos y móviles- Controles contra el código malicioso- Control contra códigos móvilesCopias de seguridad de la informaciónGestión de la seguridad de la red- Los controles de red- La seguridad de los servicios de red- Segregación en redesGestión de medios- Gestión de medios removibles o extraíbles- Eliminación de soportes o medios- Soportes físicos en tránsito- La seguridad de la documentación del sistemaEl intercambio de información- Políticas y procedimientos de intercambio de información- Acuerdos de intercambio- Seguridad de los soportes físicos en tránsito- Mensajería electrónica- Acuerdos de confidencialidad o no revelaciónLos servicios de comercio electrónico- Información relativa al comercio electrónico- Las transacciones en línea- La seguridad de la información puesta a disposición públicaSupervisión para la detección de actividades no autorizadas- Registro de eventos- Protección de la información de los registros- La protección de la información de los registros- Sincronización de relojUNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CONTROL DE ACCESOS A LA INFORMACIÓNEl control de accesos: generalidades, alcance y objetivosRequisitos de negocio para el control de accesos- Política de control de accesoGestión de acceso de usuario- Registro del usuario- Gestión o administración de privilegios- Gestión de contraseñas de usuario- Revisión de los derechos de acceso de usuarioResponsabilidades del usuario- El uso de contraseñas- Protección de equipos desatendidos- Política de puesto de trabajo despejado y pantalla limpiaControl de acceso a la red- La política de uso de los servicios en red- Autentificación de los usuarios de conexiones externas- Identificación de equipos en las redes- Diagnóstico remoto y protección de los puertos de configuración- Segregación de las redes- Control de la conexión a la red- El control de routing o encaminamiento de redControl de acceso al sistema operativo- Procedimientos seguros de inicio de sesión- Identificación y autentificación del usuario- El sistema de gestión de contraseñas- El uso de los recursos del sistema- La desconexión automática de sesión- Limitación del tiempo de conexiónControl de acceso a las aplicaciones y a la información- Restricciones del acceso a la información- Aislamiento de sistemas sensiblesInformática móvil y teletrabajo- Los ordenadores portátiles y las comunicaciones móviles- El teletrabajoUNIDAD DIDÁCTICA 8. ADQUISICIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNObjetivos del desarrollo y mantenimiento de sistemas de informaciónRequisitos de seguridad de los sistemas de informaciónTratamiento correcto de la información en las aplicaciones- Validación de los datos de entrada- El control de procesamiento interno- La integridad de los mensajes- Validación de los datos de salidaControles criptográficos- Política de uso de los controles criptográficos- Gestión de clavesSeguridad de los archivos del sistema- Control del software en explotación- Protección de los datos de prueba en el sistema- El control de acceso al código fuente de los programasSeguridad de los procesos de desarrollo y soporte- Procedimientos para el control de cambios- Revisión técnica de aplicaciones tras efectuar cambios en el sistema operativo- Restricciones a los cambios en los paquetes de software- Entorno de desarrollo seguro- Externalización de software por tercerosGestión de la vulnerabilidad técnicaUNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN DE INCIDENTES EN LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIOLa gestión de incidentes en la seguridad de la información Notificación de eventos y puntos débiles en la seguridad de la información- Notificación de los eventos en la seguridad de la información- Notificación de puntos débiles de la seguridad Gestión de incidentes y mejoras en la seguridad de la información- Responsabilidades y procedimientos- Aprendizaje de los incidentes de seguridad de la información- Recopilación de evidenciasGestión de la continuidad del negocioAspectos de la seguridad de la información en la gestión de la continuidad del negocio- Inclusión de la seguridad de la información en el proceso de gestión de la continuidad del negocio- Continuidad del negocio y evaluación de riesgos- Desarrollo e implantación de planes de continuidad del negocio que incluyan la seguridad de la información- Marco de referencia para la planificación de la continuidad del negocio- Pruebas, mantenimiento y reevaluación de los planes de continuidadUNIDAD DIDÁCTICA 10. CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISIONES LEGALES Y TÉCNICASCumplimiento de los requisitos legales- Normativa aplicable- Derechos de propiedad intelectual- Protección de registros organizacionales- Privacidad de la información personal- Prevención del mal uso de los medios de procesamiento de la información- Regulación de los controles criptográficosCumplimiento de las políticas y estándares de seguridad, y cumplimiento técnico- Cumplimiento de las políticas y estándares de seguridad- Verificación del cumplimiento técnicoConsideraciones de la auditoría de los sistemas de información- Controles de auditoría de los sistemas de información- Protección de las herramientas de auditoría de los sistemas de informaciónMÓDULO 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓNUNIDAD DIDÁCTICA 11. LA NORMA UNE-EN-ISO/IEC 27001:2017Objeto y ámbito de aplicaciónRelación con la Norma ISO/IEC 27002:2009Definiciones y términos de referenciaBeneficios aportados por un sistema de seguridad de la informaciónIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad de la informaciónUNIDAD DIDÁCTICA 12. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN LA ORGANIZACIÓNContextoLiderazgoPlanificación- Acciones para tratar los riesgos y oportunidades- Objetivos de seguridad de la información y planificación para su consecuciónSoporteUNIDAD DIDÁCTICA 13. SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMAOperaciónEvaluación del desempeño- Seguimiento, medición, análisis y evaluación- Auditoría interna- Revisión por la direcciónMejora- No conformidad y acciones correctivas- Mejora continua
Objetivos
Conocer los fundamentos de la Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria, planteados en la familia de normas ISO 22000:2018 Aportar al alumno aquellos conocimientos, habilidades y competencias que el sector de la empresa alimentaria, exige en relación a la implantación de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria basados en la familia de normas ISO 22000 Estudiar los aspectos fundamentales de la nueva norma de Seguridad Alimentaria Global para la Fabricación de Alimentos FSSC 22000 Profundizar en las principales aplicaciones de los conceptos de Prerrequisitos, Trazabilidad y Registro y de cuál es el papel de los mismos en las empresas alimentarias. Favorecer la capacitación de profesionales que ejercen su labor profesional en el campo de la seguridad alimentaria. Conocer la legislación alimentaria, relativa al sector.
Duración
200 horas
¡Infórmate gratis y sin compromiso!